Día de los Inocentes

El Metro de Madrid se une al Día de los Inocentes con este divertido cambio en el nombre de las estaciones

El suburbano cambió algunos de los nombres de sus estaciones

(Foto de ARCHIVO) Metro de Madrid REMITIDA / HANDOUT por STUDIO KONTRALUZ/CAF Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 14/10/2015
El Metro de Madrid se une al Día de los Inocentes con este divertido cambio en el nombre de las estacionesSTUDIO KONTRALUZ/CAFEuropa Press

Cada 28 de diciembre, el humor y las sorpresas toman protagonismo en muchos países España, gracias a la tradición de gastar bromas por el Día de los Santos Inocentes. Este día, que tiene raíces en un antiguo relato bíblico, ha evolucionado hasta convertirse en una jornada de pequeñas inocentadas en las que personalidades, empresa e, incluso, instituciones no dudan en hacer a través de las redes sociales. El Metro de Madrid también se ha unido a esta costumbre con una serie de anuncios inesperados que lograron sacar sonrisas a sus pasajeros.

Una mañana diferente en el Metro de Madrid

Quienes viajaron en el Metro de Madrid durante la mañana del 28 de diciembre vivieron una experiencia fuera de lo común. Los altavoces, que habitualmente anuncian los nombres de las más de 300 paradas con sobriedad, se llenaron de ingenio y humor. En alguna de las estaciones, los viajeros se encontraron con una sorpresa que hacía más ameno el trayecto.

Cuatro Caminos pasó a ser “Four Ways", un guiño bilingüe que desató las risas de algunos viajeros. Poco después, en la estación de San Bernardo, los altavoces comenzaron a emitir sonidos de ladridos, como si un perro estuviera presente en la estación.

La broma subió un nivel en Santo Domingo, donde el anuncio se transformó en un saludo dominicano: "KLK, mi gente". Más adelante, en Ópera, la sorpresa llegó en forma de canto: la megafonía se animó a interpretar de manera operística y en perfecta sintonía el nombre de la estación.

En Retiro, el humor jugó con las palabras: "Retiro. Retiro porque me toca", mientras que en Príncipe de Vergara, la creatividad rozó el límite con: "Príncipe de verga... digo, Príncipe de Vergara, Príncipe de Vergara". También en la línea 2 de Metro, Goya, donde se escuchó: "Próxima estación: Van Gogh... digo, Goya". Finalmente, al llegar a La Almudena, los altavoces despidieron a los viajeros con un simpático estribillo: "Desayuno, comida y cena, rico, rico, rico...".

¿De dónde viene esta tradición?

El Día de los Santos Inocentes tiene sus raíces en un episodio del Evangelio de Mateo. Según el relato bíblico, el rey Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén, temiendo que uno de ellos, Jesús, pudiera arrebatarle el trono. Aunque el origen es trágico, con el paso de los años esta fecha se transformó en una oportunidad para el humor.

Hoy en día, especialmente en los países de habla hispana, es común gastar bromas o hacer "inocentadas" a amigos, familiares e incluso desconocidos. El objetivo es siempre el mismo: compartir un momento divertido.

Las ocurrencias del Metro de Madrid fueron una muestra perfecta de cómo la creatividad y el humor pueden transformar un día ordinario en una experiencia memorable. Algunos viajeros incluso no dudaron en mostrar la gracia que les hizo esta pequeña broma anual del Metro de Madrid.