Cargando...

DANA

Ola solidaria en Madrid: buses, bomberos, agua...

De norte a sur, y de este a oeste, la Comunidad de Madrid se ha volcado con Valencia en las últimas horas

La región en su totalidad se ha convertido en un centro de ayuda humanitaria de 8.000 kilómetros cuadrados. No hay punto en la Comunidad de Madrid desde el cual no se quiera ayudar a los municipios más afectados por la DANA. Una ola solidaria difícil de canalizar y que ha obligado a las autoridades a abrir ya cinco espacios «oficiales» en la región destinados a recepcionar toda esa ayuda.

Así, a las otras tres naves situadas en Alcalá de Henares, los espacios dedicados a labores electorales del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el espacio cedido por un particular y uno de los pabellones de Ifema, se ha sumado ahora una nave perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destinado al Centro Internacional de Neurociencia Cajal, pendiente de inauguración. Como explicaba ayer Delegación del Gobierno, este almacén ya ha comenzado a recibir los primeros camiones cargados de alimentos, productos de higiene y de limpieza, agua, leche, ropa y pañales procedentes de localidades como Tres Cantos, Coslada, Alcalá de Henares, Cercedilla o Fuenlabrada, entre otras.

Una de las imágenes que mejor ilustra el apoyo de los madrileños a Valencia es la que nos dejó el Palacio de Cibeles. La Galería de Cristal de la sede del Gobierno de la capital, reservada habitualmente a eventos institucionales, estaba repleta productos de primera necesidad con destino a la región. No en vano, Cibeles es uno de los espacios habilitados por el Consistorio como punto de recogida.

Recogida en Madrid de ayuda para los afectados de la DANA FERNANDO VILLARAgencia EFE

Precisamente, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, pidió ayer a los madrileños que «prioricen» las donaciones económicas para Valencia, ya que el envío de materiales tiene «sus dificultades» desde el punto de vista logístico. En todo caso, agradeció «todo tipo» de ayuda que pueda realizarse. De hecho, hoy continúan abiertos los puntos de recogida establecidos por el Consistorio, tales como Cerro Negro (Retiro); Plaza de la Cebada, 13 (Centro); Santa Engracia, 116 (Chamberí); Francisco Balseiro, 4 (Tetuán); Alfonso XIII, 128 - José María Soler (Chamartín); Jorge Juan, 48 (Salamanca), y Áncora, 37 (Arganzuela), entre muchos otros.

Por su parte, el Gobierno regional envió ayer a primera hora a la zona afectada por la DANA un refuerzo de 34 bomberos más junto con tres bombas forestales pesadas del cuerpo de bomberos de la región. Del mismo modo, realizó el primer relevo de 31 profesionales del Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) formado por bomberos y sanitarios del Summa 112. Además, se han movilizado nuevos recursos de servicios sociales para ayudar a los afectados y el Consorcio Regional de Transportes tiene ya preparado medio centenar de buses para trasladar a los ciudadanos entre los diferentes municipios afectados.

Esta movilización responde a la red de recursos y personal de emergencia puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, y que fue detallada ayer por los consejeros Miguel Ángel García Martín (Presidencia, Justicia y Administración Local), Jorge Rodrigo (Vivienda, Transportes e Infraestructuras) y Carlos Novillo (Medio Ambiente, Agricultura e Interior). El contingente inicial consta de 144 profesionales, entre bomberos, rescatistas, médicos forenses, psicólogos, personal de emergencias... «Es la mejor expresión de la solidaridad del pueblo de Madrid, que se ha volcado con los afectados por la DANA», declaró García Martín.

La quinta nave abierta por Delegación de Gobierno pertenece al Centro Superior de Investigaciones CientíficasEuropa Press

Rescate en Altura

Para ayudar en la localización y rescate en las zonas más afectadas, el Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) ha desplazado 48 rescatistas equipados con drones y perros especializados. Además, el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) proporcionó un helicóptero de búsqueda en los primeros momentos críticos de la emergencia.

La ampliación de recursos se completa con diez bomberos adicionales y tres vehículos de achique de agua, con el objetivo de acelerar el drenaje en garajes y locales inundados. Además, un convoy de 17 vehículos, entre ellos grúas y camiones, y 69 profesionales, colaborarán en la retirada de vehículos de las zonas más afectadas, en coordinación con los Ayuntamientos de Madrid y Alcobendas.

Después, cada municipio está realizando sus aportaciones. Es el caso de Leganés, donde, gracias a la colaboración de un centenar de voluntarios de Protección Civil, ya se han enviado a la Comunidad Valenciana cerca de 400 toneladas de ayuda humanitaria durante los últimos días, con un total de seis viajes y catorce camiones cargados de ayuda.

Mientras, en Fuenlabrada se han recogido más de 120.000 kilos de productos esenciales en los diferentes puntos de recogida de ayuda. Productos que ya han sido enviados a los municipios más necesitados en una treintena de vehículos municipales y de particulares. Parte del material se ha llevado directamente a Cruz Roja de Mislata (Valencia) y otra parte se ha entregado en los puntos establecidos en la Comunidad de Madrid gestionados por la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Delegación de Gobierno y el Ejército.

Por último, los vecinos del Corredor del Henares también se han volcado este pasado fin de semana. En Alcalá de Henares y San Fernando de Henares, cientos de vecinos acudieron hasta el punto de recogida de donaciones gestionado por el consistorio. Mientras, en Coslada, la jornada solidaria tuvo lugar en las inmediaciones del polideportivo de la Vía y se han conseguido reunir más de 70 toneladas de productos en apenas unas horas. Además de estas donaciones, el Consistorio cosladeño enviará tres vehículos para ayudar en las labores de limpieza en la zona de Valencia.