Medio Ambiente
La ONU premia al arbolado de Madrid por sexto año seguido
Madrid es el único municipio español que se ha hecho con el galardón "Ciudad Arbórea del Mundo" en todas sus ediciones
Al rededor del 26 % del territorio de la ciudad de Madrid es arbolado. Una proporción con la que supera a capitales como Toronto (24 %), Nueva York (21 %), Edimburgo (17 %) o Londres (14 %). En total, 5,7 millones de árboles de 500 especies diferentes, a lo que hay que sumar 3.800 zonas verdes, parques y jardines. Gracias a cifras como estas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day han distinguido a Madrid como "Ciudad Arbórea del Mundo". Un logro que, como recuerdan desde el Ayuntamiento, Madrid es el único municipio español que lo ha obtenido desde su fundación.
Sobre la mesa, había que cumplir cinco requisitos: contar con una estructura de gestión del arbolado; mantener un censo actualizado; garantizar recursos financieros para su conservación, disponer de una normativa específica sobre su cuidado y fomentar la concienciación ciudadana mediante eventos y actividades.
Así lo anunció el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en su visita al Parque del Retiro, donde ha recibido esta distinción de manos de la directora de la Fundación Arbor Day, Sophia Plitt. El motivo, el 90º aniversario de la declaración del histórico parque como jardín artístico, lo que viene a ser la actual figura de Bien de Interés Cultural (BIC).
Almeida, acompañado del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y del concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez, ha valorado el prestigioso galardón de la ONU como una muestra del compromiso que tiene el Ayuntamiento de Madrid con la buena gestión y conservación del arbolado urbano y las zonas verdes de la ciudad. "Frente a críticas, hechos. Nos honra recibir un galardón de estas características. La oposición no puede desmentir hechos contundentes avalados por organismos internacionales y por la propia realdad", afirmó.
Desde el Consistorio madrileño ponen en valor el "esfuerzo" a la hora de generar cada vez más espacios verdes y "que todos ellos permanezcan en buen estado". Así, desde 2019 hasta finales de 2024, Madrid ha invertido 114 millones de euros en 124 actuaciones para la creación y mejora de zonas verdes, "de las cuales 99 han finalizado".
Por otro lado, recuerdan que, desde noviembre de 2021, la ciudad destina un 48,3 % más de presupuesto a los servicios de mantenimiento, limpieza y conservación de parques y jardines. "Todo ello redunda en el reconocimiento de la ONU como Ciudad Arbórea, para el que la capital ha cumplido con los cinco requisitos esenciales para recibir esta distinción", consolidando a Madrid como "referente internacional en la gestión y conservación del arbolado urbano para maximizar sus beneficios ambientales, como es la mejora de la calidad del aire, la reducción de la huella de carbono y la regulación del clima urbano".
El programa ‘Ciudades arboladas del mundo’ pretende establecer "una red global de ciudades que facilite el intercambio de conocimientos y buenas prácticas". Se trata de una iniciativa alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, "que promueve ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles". Así, en la edición de 2024, han sido designadas un total de 210 ciudades arbóreas en todo el mundo, correspondientes a 24 países.