Cultura

La polémica casa de Vicente Alexandre, abierta al público: así se puede visitar

La jornada tendrá lugar el próximo 11 de julio

Velintonia,en su día hogar del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, durante la primera visita del consejero Mariano de Paco tras la recepción de las llaves. REMITIDA / HANDOUT por COMUNIDAD DE MADRID Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 19/05/2025
La Comunidad abrirá el 2 de julio las reservas para la jornada de puertas abiertas de VelintoniaCOMUNIDAD DE MADRIDEuropa Press

Nuevos aires para Velintonia. La Comunidad de Madrid abre mañana 2 de julio el plazo de inscripción para participar en la jornada de puertas abiertas y visita guiada a la casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, que tendrá lugar el próximo 11 de julio. Todo ello en un contexto de revitalización del entorno. Y es que el Ejecutivo regional ya ha avanzado los siguientes pasos para la recuperación del inmueble como futura Casa de la Poesía.

En una entrevista concedida a Europa Press, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, destacó que el proyecto pasa por la rehabilitación de las dos partes de Velintonia, el número 3, que será la Casa de la Poesía, y el número 5, donde se habilitará el archivo de Vicente Aleixandre, un auditorio, despachos y una sala expositiva. Todo ello para un proyecto cultural busca "derribar los muros" que separaban Velintonia del resto del mundo.

Sobre el contenido de la Casa de la Poesía, el consejero ha señalado que las paredes "hablan por sí solas" y que su deseo es que Velintonia tenga una intervención "mínima", mientras se va recuperando el mobiliario, tal y como ha sucedido recientemente con el 'chaise longue' donde el propio Aleixandre se sentaba a recibir a poetas como Lorca, Alberti o Dámaso Alonso. "Estamos hablando con la Fundación Generación del 27, en Málaga, para conseguir también el dormitorio de Vicente Aleixandre. También tenemos localizada la biblioteca. Nosotros, desde el primer momento, hemos establecido una colaboración muy buena con la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, que han luchado durante 30 años", ha indicado.

Sobre el archivo, De Paco ha recordado que están negociando su adquisición con Ruth Bousoño, viuda de Carlos Bousoño, amigo íntimo del poeta y titular del mismo. "Tenemos una tasación previa de ese archivo, que está hecha a partir de la documentación del BIC y lo que queremos es que el archivo íntegro de Aleixandre se deposite en el archivo regional para poder tasarlo y, a partir de esa tasación, hacer una oferta. El esquema será el mismo que hicimos con la casa", ha explicado

Visitas gratuitas

Bajo el nombre "Por fin en Velintonia", título inspirado en una dedicatoria de Federico García Lorca a su anfitrión, el Gobierno regional ha habilitado 200 plazas gratuitas disponibles a través de esta web.

La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 horas en grupos de 20 personas, con accesos programados cada media hora. El recorrido permitirá conocer la primera planta de la vivienda, donde se encuentran las estancias principales que fueron escenario de la vida y la creación literaria del poeta. Destacan la biblioteca, lugar de reunión con amigos e intelectuales de la época, y el dormitorio, espacio íntimo en el que escribía.

Otro elemento emblemático que podrá descubrir el público es el jardín, que conserva un cedro del Líbano plantado por el propio escritor en 1940, tras su regreso a esta casa una vez finalizada su reconstrucción.

Además, el Gobierno regional ha iniciado el expediente para la declaración BIC, en la categoría de Patrimonio Inmaterial, de la Memoria de Velintonia: la Casa de la Poesía. Se protegen y se da valor a las reuniones y charlas que tenían lugar en la casa del escritor, pues fueron fundamentales para el desarrollo de la poesía española contemporánea, trascendiendo los límites físicos del inmueble para impregnar la producción literaria española a lo largo del siglo XX.

Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984) se instaló en la vivienda unifamiliar situada en el número 3 de la antigua calle de la Wellingtonia, que hoy lleva su nombre, en 1927, recién construida. En ella celebraba reuniones y tertulias donde se reunían poetas, escritores, artistas e intelectuales del siglo XX, convirtiéndola en un punto de encuentro que alcanzó su mayor notoriedad cuando recibió el premio Nobel de Literatura en 1977.

Tras abandonarla durante la Guerra Civil, regresó en 1940 y cambió la distribución, de manera que actualmente está dividida en dos viviendas con acceso independiente. Tras su muerte, Velintonia quedó deshabitada hasta su adquisición por parte del Ejecutivo autonómico en subasta pública el pasado mes de abril por un importe de 3,1 millones de euros con el fin de restaurarla para convertirla en una Casa de la Poesía, que albergará también la Casa Museo del escritor. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte prevé su apertura en 2027, coincidiendo con el