
Sanidad
Así será la nueva planta pública de protonterapia donada por Amancio Ortega
Se encuentra en Fuenlabrada y tendrá una superficie superior a los 2.000 metros cuadrados

Dos plantas, con una superficie total construida de 2.164 metros cuadrados en los cuales, además del bunker para el acelerador de protones, se crearán nuevas dependencias. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó ayer las obras de la nueva Unidad de Protonterapia del Hospital de Fuenlabrada, el primer recurso de estas características de la sanidad pública regional, que supone el más avanzado tratamiento contra tumores de difícil acceso o próximos a órganos de riesgo.
«Defendemos una sanidad de calidad, innovadora, que asegura la integridad de los pacientes y su dignidad en los momentos más duros, y no dejamos de apostar
por la cura y la prevención en el cáncer», subrayó Díaz Ayuso, que ha recordado que cerca de un 40% de las personas atendidas por esta patología en Madrid procede de otras Comunidades Autónomas.
El Ejecutivo autonómico ha invertido 11,1 millones de euros, dentro de unos trabajos que comenzaron hace ahora un año. Así, el centro albergará uno de los dos dispositivos de esta tecnología de vanguardia donado por la Fundación Amancio Ortega. El segundo se ubicará en la futura de la Ciudad de la Salud de la capital.
Tal y como explicó la jefa del Ejecutivo autonómico, la inclusión de la Protonterapia en la cartera de servicios de la sanidad pública madrileña permitirá aplicar una técnica con mayor precisión indicada para abordar tumores en niños y adultos, que irradia desde distintas direcciones y concentra la dosis en la zona donde se ubica el tumor, reduciendo la radiación que recibe el tejido sano de alrededor y, con ello, la toxicidad y los efectos adversos sobre otros órganos, y disminuyendo la probabilidad de desarrollar secuelas asociadas.
El nuevo equipamiento constará de un acelerador de protones y una sala con brazo giratorio, camilla robotizada y sistemas de imagen radiológica (TAC de planificación) que permitirán irradiar a los enfermos con una exactitud óptima desde cualquier dirección.
La planta baja, de 1.290 metros cuadrados, dispondrá de las áreas de diagnóstico, tratamiento con protones y preparación de pacientes. Y la primera, de 875, se destinará a mantenimiento, suministros, despachos médicos y formación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar