Carreteras
No es solo el soterramiento: la nueva obra de la A-5 que muy pocos saben y que mejorará el tráfico
Este proyecto supondrá la reforma de 67 kilómetros y contará con un presupuesto de 448 millones de euros
La autovía A-5, una de las principales arterias de entrada y salida de Madrid, se encuentra inmersa en un proceso de transformación. Desde comienzos de 2025, el proyecto supone el soterramiento de un tramo de 3,8 kilómetros entre la avenida de Portugal y la avenida de los Poblados. Con una inversión de 400 millones de euros, el objetivo del Ayuntamiento de Madrid es formar el Paseo Verde, priorizando al peatón y el transporte público.
Estas obras, que se desarrollan en varias fases y cuyo fin está previsto para finales de 2026, ya han provocado importantes cambios en la movilidad de la zona. Ahora, se han anunciado nuevas obras complementarias, que afectará al tramo entre Madrid y Maqueda. Este anteproyecto aprobado por el Ministerio de Transportes contará con un presupuesto de 448 millones de euros.
Mejores accesos, más carriles y transporte público
En concreto, la obra tiene como objetivo mejorar el tramo entre el kilómetro 10 y 74 de esta vía de la Red de Carreteras del Estado, que supone la unión entre Madrid y Lisboa. Esta unión discurre por 13 municipios, cinco madrileños (Madrid, Alcorcón, Móstoles, Arroyomolinos y Navalcarnero) y ocho de la provincia de Toledo (Casarrubios del Monte, Valmojado, Méntrida, Las Ventas de Retamosa, La Torre de Esteban Hambrán, Santa Cruz de Retamar, Quismondo y Maqueda).
Entre Madrid y la Móstoles, la A-5 se encuentra en estos momentos sometida a obras de soterramiento y este nuevo proyecto supondrá la ampliación de un carril más por sentido, para mejorar la circulación. Además, contempla reordenar los accesos y la remodelación de los enlaces con la A-5 en todo su tramo. Por último, se mejorará la eficiencia energética con la instalación de luces LED en el alumbrado exterior de la vía.
Desde el Ministerio explican que los proyectos contemplan la ejecución de vías laterales a la A-5 y la viabilidad de implantar carriles reservados al transporte público y vehículos de alta ocupación o de emisiones nulas, impulsando las medidas necesarias en cada caso. Con ello, esperan "minimizar los atascos y tiempos de recorrido".
Impacto ambiental: árboles y patrimonio
Antes de la luz verde por parte del Ministerio de Transportes, este proyecto ya obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable en 2024, incluyendo medidas ambientales destinadas a reducir el impacto y mejorar la infraestructura con el entorno teniendo en cuenta la fauna y el patrimonio.
Por tanto, el Ministerio se compromete a incorporar pantallas fonoabsorbentes para reducir el ruido de las zonas residenciales próximas y reforestar una superficie de 10,3 hectáreas para plantar unos 11.840 nuevos árboles de manos del Ayuntamiento de Madrid.
En cuanto al patrimonio, se llevará a cabo un programa de vigilancia arqueológica para la identificación y conservación de posibles yacimientos. Para la fauna, se dispondrán pasos para facilitar el tránsito seguro de especies animales.
Evitar la A-5: otras vías de acceso
Durante las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid, se han establecido diversas rutas alternativas para evitar la zona afectada. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda, para quienes se dirigen a Madrid, utilizar las siguientes salidas:
- La CM-41 hacia la A-42 en Yuncos
- Acceder a la R-5 (peaje) y conectar con la M-40
- La M-600 hasta Brunete y luego por la M-501 hacia Madrid
- Enlazar con la M-404 y la A-42 en Torrejón de la Calzada
- La M-413 hasta la M-407 en Leganés y luego la M-50
Además, el Ayuntamiento de Madrid sugiere otras rutas alternativas dentro de la ciudad. La salida desde Madrid a través de la conexión de la A-5 con la M-30 sur se puede realizar a través de la A-42 o la Vía Lusitana y de ahí a la M-40, o incluso a través de la salida de General Ricardos para alcanzar la avenida de los Poblados.