Madrid

Fin de la huelga de basuras en Madrid tras seis días

El 'sí' de los trabajadores llega a pocas horas de que expirase el plazo dado por el Ayuntamiento de Madrid

Seis días después de su comienzo, la huelga de basuras en Madrid capital ha llegado a su fin. Fue a última hora de ayer sábado cuando el Ayuntamiento anunció un principio de acuerdo entre sindicatos y concesionarias. Pero aún quedaba el respaldo de los trabajadores. Este se ha producido a lo largo de la tarde de este domingo.

"El acuerdo elevado el comité de negociación entre las empresas y los sindicatos ha sido ratificado en asamblea por parte de los trabajadores, de tal manera que queda desconvocada la huelga indefinida de residuos", aseguró en redes sociales el delegado de Movilidad, Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.

Hay que recordar que el Consistorio había anunciado que, si no se producía el acuerdo, se contrataría a empresas externas para recoger la basura desde la madrugada del domingo al lunes. Una alternativa que se ejecutaría a través de un contrato de emergencia, a repercutir a las empresas. Y es que, desde Cibeles, reprocharon a los convocantes el incumplimiento de los servicios mínimos. De hecho, hasta el pasado viernes, se impusieron 1,6 millones de euros de sanción, que ascendieron hasta los 2 millones del sábado y que seguirían incrementándose de manera diaria con 400.000 euros por dicho incumplimiento.

El delegado avanzó que, "a lo largo de las próximas horas, se recuperará la normalidad en la ciudad de Madrid". Además, agradeció "la paciencia y el comportamiento ejemplar entre los madrileños durante esos seis días de huelga.

En lo que respecta a la votación, el resultado del escrutinio fue de 819 votos a favor del «sí» al acuerdo, mientras que el «no» recibió 247 apoyos. Una votación que se llevó a cabo en la nave situada en el número 5 de la calle Cifuentes, en el distrito de Villaverde. Entre los sindicatos se encontraban CC OO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid, mientras que las empresas subcontratadas eran FCC, Valoriza (filial Sacyr), Acciona, OHL, Urbaser y Prezero.

Obstáculos

El principal obstáculo de este conflicto laboral se encontraba en la congelación salarial para el año 2025, según CC OO, puesto que se estaba planteando en la mesa de negociación una subida para 2025 inferior al IPC con el objetivo de alcanzar un acuerdo, pero las empresas no accedían a negociar.