Educación

Uno de cada cuatro jóvenes termina FP Media en Madrid

La Comunidad registra máximos históricos de titulados en grado medio (24,9%) y supera la media nacional de alumnos que acaban la ESO

Nivel educativo
Nivel educativoTania NietoLA RAZÓN

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional reflejan un panorama interesante para la Comunidad de Madrid en comparación con la media nacional en las tasas de graduación en ESO, FP Media y Bachillerato. La tasa bruta de graduación en ESO se define como la relación entre el alumnado que termina con éxito esta etapa educativa, independientemente de su edad, y el total de la población de la «edad teórica» de comienzo del último curso de esta etapa, que es 15 años. En este contexto, la Comunidad de Madrid registra una tasa del 81,9% en 2022-23 (los datos que se han publicado recientemente), ligeramente superior al promedio nacional del 81,6 %. Este dato muestra estabilidad respecto al curso anterior, tanto en Madrid como en España, aunque en ambos casos sigue por debajo del máximo de graduación en ESO que se alcanzó el año del COVID (2019-20).

En Formación Profesional de Grado Medio (FP Media), que incluye a los estudiantes que completan esta etapa educativa en relación con la población de la edad teórica para finalizarla (17 años), la Comunidad de Madrid alcanza una tasa de graduación del 24,9%. Aunque este porcentaje está por debajo del promedio nacional del 27,7 %, la región ha registrado un máximo histórico en 2022-23. Nunca antes se había registrado un dato como el 24,9% que implica que casi uno de cada cuatro jóvenes de 17 años titula en FP Media en Madrid. Por otro lado, en Bachillerato, la Comunidad de Madrid sobresale con una tasa del 63,1 %, significativamente superior a la media nacional del 55,6 %, aunque con un leve descenso en comparación con el año anterior y todavía por debajo del máximo del curso del COVID (2019-20). Este dato resalta el fuerte desempeño de la región en esta etapa educativa clave para acceder a estudios superiores.

En definitiva, los datos más recientes confirman las fortalezas de la Comunidad de Madrid, particularmente en ESO y Bachillerato, donde supera consistentemente los valores nacionales. Sin embargo, la FP Media sigue siendo un área de mejora para la región, pese a los progresos recientes. Estos resultados subrayan la necesidad de seguir impulsando políticas educativas que favorezcan la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, especialmente en FP Media, que tiene un impacto directo en la mejora de la cualificación profesional. Además, el éxito sostenido de la Comunidad de Madrid en la ESO y el Bachillerato refuerza su posición como una de las regiones líderes en el sistema educativo español, consolidando así su compromiso con la excelencia académica y profesional. Los datos subrayan la necesidad de seguir impulsando políticas educativas que favorezcan la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, especialmente en los niveles de ESO, donde persisten tasas elevadas de abandono. Paralelamente, el éxito sostenido en la FP Media refuerza su relevancia como una alternativa clave para combatir el abandono escolar temprano y mejorar la cualificación de la población joven.

Ismael Sanz es profesor de la URJC e investigador de Funcas