Mercado
Remontada y electrificación: las claves de Kia España para 2025
La marca asiática sufrió una caída de ventas del 6% en 2024, pero este año apunta a un resultado notable
El mercado del automóvil en España afronta un 2025 lleno de incógnitas, incertidumbres y, con un Gobierno que no acompaña a las marcas, un futuro difícil de prever. Por un lado, Europa ha emplazado en marzo a los fabricantes a una posible revisión de los plazos acordados en el pasado para dejar de vender vehículos con motores de combustión para favorecer a los coches eléctricos; y por otro, en España el Plan Moves de ayudas desapareció de la noche a la mañana y paralizó cientos de operaciones que ya estaban en marcha. Y las que estaban por venir porque, a día de hoy, se desconocen los planes del Ejecutivo de Sánchez en esta materia.
Con este panorama, se agradece la claridad de ideas y la exposición de la realidad de dirigentes como Emilio Herrera y Eduardo Divar, presidente y director general de Kia Iberia respectivamente. Ambos, durante la presentación de resultados de la compañía en nuestro país, dejaron entrever la compleja situación que atraviesa el mercado y los problemas a los que se enfrentarán en el presente ejercicio. Kia cerró 2024 con unas ventas de 57.105 unidades, lo que significó una caída del 6% respecto al año anterior. Entre las causas de este descenso se encuentra la desaparición del mercado de su modelo Río y los problemas de suministro que tuvieron con el Stonic en los primeros meses del año pasado, algo terminó afectando ligeramente a sus números finales. Con todo, la marca asiática se colocó en la sexta plaza del ranking de ventas en España, pero la segunda en ventas de coches electrificados, lo cual no es un dato sin importancia. Porque el mercado va hacia eso y puede que Kia se encuentre en una buena posición para sorprender en 2025.
De momento, lo ha hecho con los datos obtenidos en dos meses con el lanzamiento de su nuevo cien por cien eléctrico, el EV3, que lleva ya 776 unidades y promete convertirse en un superventas. El coche tiene un tamaño equilibrado, dos niveles de batería que amplían el abanico de uso de un vehículo eléctrico y, además, tiene un precio muy competitivo. La ofensiva es total en este sentido porque después del verano llegará el EV4 y a final de año el EV5, aunque los resultados de estos tendrán más que decir en 2026. Al igual que el esperado EV2, que se presentará en enero del próximo año. El Sportage sigue siendo el coche más vendido de la marca en España seguido del Niro y el Stonic.
Las previsiones de ventas para este año son 60.000 unidades con un crecimiento del 5%, pero viendo el resultado del ranking de ventas por marcas del pasado año, la sexta posición puede convertirse en algo mucho mejor, incluso en el podio o rozándolo. Porque algunos de sus rivales no están en mejores condiciones para afrontar la obligada electrificación, a menos que las cosas cambien radicalmente el 5 de marzo cuando Europa haga público sus planes de revisión para el sector del automóvil. Desde Kia Iberia confirmaron que la marca cumplirá con la normativa de emisiones (CAFE) de 2025, que en el caso de la coreana está 93,4 gramos de CO2 y descartaron hacer «pool» con otras compañías para unirse y cumplir con las emisiones, ni siquiera con su hermana Hyundai, que pertenece al mismo grupo industrial.
Por canales, Kia Iberia sigue muy fuerte en particulares (el que deja mayor rentabilidad) con un 59% de sus ventas, seguido del canal de empresa con un 25% y el rent a car con un 16%. Todas las cifras no incluyen Canarias, que pertenece a otro importador. Tanto Herrera como Divar se mostraron poco esperanzados con la acción del Gobierno y dibujaron tres posibles escenarios en función de las medidas que se tomen desde la Administración: el más optimista se refiere a unas ventas totales del mercado español de 1.150.000 unidades; el central, 1.065.163; y el más pesimista, 850.000.
En cuanto a rentabilidad de la red de sus concesionarios la previsión es superar por poco el 2% toda vez que el pasado año fue de 1,5% frente el 1,1% del resto. La otra gran noticia de Kia para este 2025 es la entrada en el mercado de los vehículos comerciales con el PV5, un vehículo eléctrico que tendrá versión de carga y pasajeros. Con todas estas premisas, la marca asiática se dispone a vivir un 2025 que puede convertirse en un buen año, en un año para recordar, a pesar de las incertidumbres que a día de hoy rodean al mercado automovilístico. Con el EV3 hay todavía cierta sorpresa, incluso internamente, por la buenísima acogida que ha tenido el coche, cien por cien eléctrico, y por lo que se espera para otros modelos que resultarán clave en el final de ejercicio para Kia, como son el EV4 y el EV5. Coches con los que muchos conductores puede plantearse ya el paso de un vehículo de combustión a uno puramente eléctrico y, presumiblemente, con unos precios que son accesibles para el mercado.