
Mercado
Sube el precio de los coches de ocasión y se venden cada vez más viejos
El coste medio de un V.O. en diciembre llegó a 20.668 euros, el más alto de la serie histórica. La edad media de los coches vendidos fue de 12,65 años

El precio del vehículo de ocasión sigue su crecimiento año tras año. El incremento con el que cierra el año no es tan intenso como el de 2023, que subió un 3,9%, aunque sigue siendo notable al crecer un +1,8% y situar el precio medio de oferta del vehículo de ocasión en los 20.668 euros. Se trata del precio medio de oferta más elevado de cierre de año en los últimos diez años. Si bien es cierto que en el mes de agosto alcanzó los 20.764 euros, la realidad es que el pasado mes de diciembre ha sido, sin duda, de los más altos de toda la serie histórica. Aun así, los crecimientos en 2024 están a años luz de los registrados en el periodo que va desde mediados de 2021 hasta finales de 2022, durante el que se registraron incrementos interanuales a doble dígito -el récord fue el del +19,9% en diciembre de 2021.
Este año 2024, en cambio, se podría dividir en dos etapas bastante diferenciadas: un primer semestre de crecimientos interanuales elevados, como el del 7,6% registrado en el mes de marzo o el 7,3% del mes de abril, y un segundo semestre de crecimientos mucho más contenidos e incluso de retrocesos (en septiembre cayó un -0,6% y en octubre un -0,9%). Con un aumento del 1,8%, este mes de diciembre parece recuperar algo la senda del crecimiento.
El mercado de vehículos de ocasión ha mostrado un comportamiento muy dinámico este año gracias al incremento del stock de vehículos más jóvenes, y con nuevas tecnologías, impulsado en gran medida por las renovaciones de flotas. Esto ha provocado no solo un incremento de precio, sobre todo en el primer semestre del año, sino que también ha consolidado a los vehículos de menos de cinco años como una muy buena opción para los compradores de vehículos. “De cara a los próximos meses, esperamos una estabilización en los precios del VO, respaldada por el buen ritmo en las entregas de vehículos nuevos, lo que garantiza una oferta de coches más jóvenes en el mercado”, señala Marcel Blanes, de la empresa coches.net.
En general el pasado ha sido un buen año por lo que respecta a las ventas en el sector de la automoción, tanto en vehículo nuevo -cuyo crecimiento ha sido del +7,1%- como en el de coches de ocasión que, según datos de Ideauto, ha sido del +7,2% con un total de 2.242.145 unidades frente a las 2.092.027 unidles vendidas en 2023. La edad media de los vehículos de segunda mano vendidos durante 2024 ha sido de 12,65 mientras que el año anterior la edad media fue de 12,53 años. Y es que, un año más, los coches con más de 10 años de antigüedad han copado las ventas, concretamente el 56,3%, frente al 55% de 2023, seguidos de los que tienen entre 6 y 10 años, cuyas ventas han supuesto más del 17% del total. Los VO jóvenes han copado el 26,4% del total de las ventas de ocasión en 2024.
Los diésel, a la baja
Si nos fijamos en las ventas totales por tipología de combustible vemos datos muy similares a los del año anterior. Lo más destacable es el ligero descenso de las ventas de VO diésel que este año han supuesto el 52% mientras que en 2023 fue del 55% a favor de los híbridos, que han pasado de representar el 6% de las ventas e 2023 al 9% de este 2024.
Si nos atenemos al combustible, los vehículos diésel, que siguen siendo los más vendidos en el mercado de ocasión con un 52% del total de las ventas, han acusado durante todo el año 2024 una clara tendencia a la baja y han cerrado el año con una caída del precio medio de oferta del -2,6% (17.280 euros). En el caso de los gasolina, cuya cuota de mercado en ventas se sitúa en torno al 38%, su precio medio de oferta a cierre de año se sitúa en los 20.222 euros, un +1,1% que el año pasado. En cambio, los híbridos y eléctricos, han caído un -7,1%, situándose en un precio medio de 31.529 euros. Si bien es cierto que la cuota de mercado en ventas de este segmento se incrementa poco a poco año tras año y representa ya alrededor del 10% del total de coches vendidos en 2024, su todavía elevado precio hace que sean inaccesibles para muchas familias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar