Presupuestos

Agricultura destina más de 113 millones en infraestructuras hídricas

La consejera Sara Rubira presenta las cuentas de su departamento, que apuestan por el apoyo decidido al sector primario de la Región

Agricultura destina más de 113 millones en infraestructuras hídricas
Agricultura destina más de 113 millones en infraestructuras hídricasLa Razón

Arropar a los agricultores murcianos, que viven momentos de incertidumbre, debido a la amenaza de recorte al trasvase Tajo-Segura, el fantasma de la sequía y el cambio climático, y las cada vez más exigentes políticas europeas. Esos son algunos de los objetivos que se ha marcado la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de cara a los presupuestos de 2025. Este martes por la mañana ha sido el turno para la titular de este departamento, Sara Rubira, que ha defendido sus cuentas en la Asamblea Regional. Unos presupuestos que ascienden a los 250 millones de euros -un 10,1% más que en 2024-, pero que se sitúan en una cifra total de casi 341 millones de euros, si tenemos en cuenta las aportaciones de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (ESAMUR). La consejera del ramo ha asegurado que “el objetivo de estos presupuestos es continuar dando respuesta a los retos más importantes a los que se enfrenta el sector primario de la región de Murcia: seguir defendiendo a los agricultores, a los ganaderos y a los pescadores”. Unos colectivos que van a recibir ayudas por valor de más de 152 millones de euros, que tienen por objetivo, según Rubira, impulsar “la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad del campo”.

En términos globales, casi 6.000 agricultores murcianos van a percibir incentivos económicos para poder seguir ejerciendo su actividad que, además, en algunos casos, han sufrido pérdidas importantes esta campaña, a consecuencia de fenómenos meteorológicos adversos como el pedrisco. Así, la Consejería contempla ayudas de hasta 20 millones para el fomento de la agricultura ecológica, de las que se van a beneficiar casi 3.350 agricultores. Para aquellos trabajadores del campo que tienen cultivos en zonas de montaña o que presentan limitaciones naturales, Agricultura destinará partidas que ascienden a los 5,6 millones de euros, y que tendráN como destinatarios a más de 1.500 agricultores. Además, también se contemplan ayudas para la protección de la avifauna (2,25 millones) y para técnicas de mejora de hábitats (1,65 millones).

Garantizar el agua

Una de las principales preocupaciones del Gobierno regional es garantizar el agua al sector primario regional, especialmente, tras los decididos planes del ministerio para la Transición Ecológica de reducir hasta en un 50 % los envíos de agua para regadío al Levante en el horizonte de 2027. Por eso, la consejería de Agricultura va a destinar una inversión de 113,1 millones de euros para el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras hidráulicas en la Región. La consejera de Agricultura, Sara Rubira, ha asegurado que “vivimos en una Región en la que aprovechamos cada gota de agua que tenemos pero, para seguir haciéndolo, es necesario seguir invirtiendo”.

Ganadería y pesca

Rubira también ha anunciado que en 2025 se incrementará hasta el millón de euros la ayuda a las Asociaciones de Defensa Sanitaria, debido a “su imprescindible labor para garantizar la salud de la cabaña ganadera”. Además, la consejera regional ha apuntado que se destinará otro millón de euros para ayudar a los ganaderos a mejorar los sistemas de almacenamiento de estiércol, o la cobertura de balsas. En el capítulo de pesca, la Consejería también tiene previsto invertir 1,5 millones de euros en ayudas “para compensar las pérdidas generadas por las paralizaciones de flota”, además de otra partida presupuestaria de 250.000 euros para las Cofradías de Pescadores de la Región.