Cargando...

Economía

López-Miras afea a Sánchez que sea Puigdemont quien dicte las ayudas a empresas por los aranceles

El presidente regional lamenta que las comunidades autónomas no tengan ni voz ni voto en el plan para empresas españolas

López-Miras afea a Sánchez que sea Puigdemont quien dicte las ayudas a empresas por los aranceles La Razón

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, criticó duramente este miércoles que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya haya pactado que un 25 por ciento de las ayudas a las empresas españolas afectadas por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, vayan a Cataluña.

Así lo aseguró en la clausura de la 47ª Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), donde lamentó que el Gobierno central prefiera el cálculo electoral y llegar a un acuerdo con los independentistas de Junts, antes que llegar a un consenso con el principal partido de la oposición, en lo que entiende que debe abordarse como un política de Estado.

"En una situación de un conflicto comercial mundial, no se puede estar pensando en los votos. No puede ser que el martes por la tarde, Junts Per Catalunya, un partido cuyo presidente no vive en España porque si llega aquí lo ponen a disposición judicial y lo detienen, porque es un prófugo de la Justicia, anuncie ya que un cuarto de lo que reparta el Gobierno de España va para Cataluña", dijo López Miras ante la presencia de los líderes de la CEOE, CEPYME y una parte representativa de los empresarios de la Región de Murcia.

El líder regional puso en valor la actitud que está manteniendo el Partido Popular ante esta situación, ya que dijo que Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a ir de la mano del Gobierno y su partido ya ha puesto sobre la mesa todo un paquete de medidas para los empresarios españoles agraviados por la política arancelaria americana. Unas iniciativas que contemplan bajadas en las cotizaciones de la Seguridad Social, incentivos fiscales, líneas de crédito y, lo más importante, hacer partícipes a las comunidades autónomas.

Es, en este punto, en el que López Miras se ha mostrado más combativo y se ha referido a la reunión que tiene previsto mantener el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con los consejeros de Empresa de las diferentes regiones. "Será para informarles de lo que han aprobado en el Consejo de Ministros, de lo que han pactado con los independentistas catalanes. ¿Qué otra cosa va a pactar con nosotros?", se preguntaba retóricamente el jefe del Ejecutivo.

En referencia a ese trato de favor que dispensa el Gobierno de Sánchez a Cataluña, Miras no ocultó su decepción por que las empresas murcianas tengan que enfrentarse prácticamente solas a esta situación. En este sentido, el presidente regional aseguró que no sabe nada de los fondos de los que dispondrá: "Como presidente de la Región de Murcia, de los fondos que va a poner en marcha el Gobierno de España para hacer frente a esta crisis arancelaria, ¿cuántos vienen a la Región de Murcia? No lo sé, nadie ha hablado conmigo".

Frente a los representantes de la patronal murciana, López Miras defendió que debe ser Europa quien dé respuesta a esta ofensiva de la administración norteamericana. Por eso, ha pedido una "respuesta firme" y que se apueste "por la vía diplomática".

El líder del Gobierno murciano recalcó que es importante encarar esta problemática desde un punto de vista no belicista, ya que son muchas las empresas de la Región que tienen intereses en Estados Unidos. No en vano, Miras señaló que cerca del 42 por ciento del Producto Interior Bruto de la comunidad autónoma se genera gracias a las exportaciones a este y a otros países. "Estados Unidos no es el enemigo. Trump se ha equivocado. Cada día se está equivocando con los aranceles. España no puede romper el vínculo atlántico con Estados Unidos y el mercado estadounidense, hay que mantenerlo con nuestras exportaciones", reafirmó López Miras en un momento de su intervención.

Alineados con la CROEM

El presidente aseguró que los aranceles le «preocupan mucho, porque somos ya la quinta provincia más exportadora de España» y las ventas a otros países suponen más de 14.000 millones de euros anuales, así como el 40,2 por ciento del PIB regional, y destacó que han sabido "anticiparse" a los gravámenes.

Por su parte, el presidente de CROEM, Miguel López Abad, también recordó durante su discurso la «resiliencia» de los empresarios de la Región de Murcia ante situaciones adversas en casos como el del Brexit, la guerra de Ucrania o la pandemia de la Covid-19.

López Abad puso esos momentos difíciles como ejemplo de superación y dijo, en la misma línea que el Ejecutivo autonómico, que la Región de Murcia "ha sabido anticiparse" con la puesta en marcha del "Comité Aranceles", que persigue ayudar a las empresas de la Región en la búsqueda de mercados alternativos.

"Tenemos que explorar qué necesidades tenemos las empresas que exportamos a Estados Unidos, en este caso, para saber cómo podemos paliar de alguna manera esa situación", apuntó López Abad. Precisamente, una delegación de la Región de Murcia ya se encuentra estos días en Canadá en una misión comercial, que tiene por objetivo dar salida a los productos de la comunidad autónoma, ante el encarecimiento del mercado estadounidense tras las políticas agresivas de Trump.