Cargando...

Emergencias

La Región de Murcia se blinda ante la llegada de la dana Alice

Miedo en Los Alcázares, la zona cero de la riada de 2019

Murcia suspende este viernes las clases en el Campo de Cartagena y Mazarrón ante el aviso rojo por lluvias EUROPAPRESS

Las predicciones meteorológicas ya avisaban hace unos días de que una potente borrasca iba a golpear el litoral mediterráneo y la Región de Murcia, pero no ha sido hasta la inminencia de su llegada, 24 horas antes -debido a la imprevisibilidad de estos fenómenos meteorológicos adversos-, cuando han comenzado a tomarse la primeras medidas.

Los modelos que maneja la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierten de importantes cantidades de lluvia acumulada en zonas concretas de la comunidad autónoma, como el Campo de Cartagena y Mazarrón, donde estiman que los pluviómetros pueden recoger cerca de 180 litros por metro cuadrado en un intervalo muy corto de tiempo. Así lo aseguró el delegado territorial de la Aemet en la Región de Murcia, Juan Esteban Palenzuela, quien ha confirmado este extremo y ha indicado que esas lluvias torrenciales se pueden extender a otras zonas de la Vega del Segura. “Especialmente, la zona de esa comarca que también limita con el Campo de Cartagena”, ha vaticinado Palenzuela, que ha advertido también de que los primeros aguaceros pueden hacer acto de presencia en estos puntos a partir de las 10 de la mañana, que es cuando se va a activar oficialmente el aviso rojo por lluvias torrenciales.

Durante toda la jornada del jueves, gran parte de los ayuntamientos de la Región han mantenido reuniones de urgencia con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los dispositivos de Emergencias y Protección Civil, para coordinar un amplio despliegue de efectivos, ante la previsión de que se puedan producir episodios de inundación y numerosas incidencias causadas por esta DANA, que ha sido bautizada como ‘Alice’, y que ha puesto también en aviso a la Comunidad Valenciana -se esperan lluvias intensas en el sur de Alicante- y en Baleares.

Clases suspendidas

El Gobierno regional, ante la gravedad de la situación, ha decidido suspender las clases en los centros educativos y sociales de los municipios del Campo de Cartagena y Mazarrón, y en algunas pedanías de Murcia. Las localidades afectadas son: Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar, La Unión, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo, Mazarrón, Santomera y Beniel, así como en las pedanías murcianas de Lobosillo, Sucina, Gea y Truyols, Los Martínez del Puerto, Jerónimo y Avileses, Corvera, Valladolises y La Tercia. También en las pedanías lorquinas de Ramonete y Morata; y El Paretón, en Totana. Así lo ha confirmado el presidente regional, Fernando López Miras, que ha explicado que “es una medida que se toma desde el Gobierno de la Región de Murcia de forma preventiva, con el objetivo de reducir desplazamientos”.

Los centros de mayores y de atención a la discapacidad de todas estas localidades mencionadas también cerrarán sus puertas este viernes, para evitar percances y eventuales daños personales. El portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, también ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de los ciudadanos, a los que les ha pedido que eviten coger el coche, que no acudan a lugares inundables -como los cauces de ríos y las ramblas-, a la vez que ha recomendado a la población que permanezca informada a través de los canales oficiales y las redes sociales, tanto del Gobierno regional, como del Centro de Coordinación de Emergencias-112. En torno a las 5 y media de la tarde de este jueves, ese cierre se ampliaba también a las universidades de la Región, tal y como ha anunciado el presidente Miras.

Además, Ortuño ha aprovechado la ocasión para exigir al Ejecutivo central que acometa cuanto antes las infraestructuras antiinundaciones que hay pendientes en la comunidad. El portavoz autonómico ha asegurado que “no podemos esperar más, no podemos seguir soportando la desidia del Gobierno de España ante obras, que son imprescindibles para minimizar los efectos de las lluvias torrenciales”.

Temor en Los Alcázares

El municipio costero de Los Alcázares, el más damnificado por la violenta DANA que asoló la Región el pasado 2019 y que causó desperfectos millonarios, se prepara en las horas previas a la llegada de la borrasca Alice. “Tenemos miedo”, asegura un vecino del municipio. Otra ciudadana de este pueblo tampoco oculta su preocupación y cuenta cómo viven estos momentos, antes del temporal. “Ya se han cambiado puertas, ventanas, válvulas antirretorno, porque el agua salía por los fregaderos, los váteres...”, narra esta vecina, que recuerda como si fuera ayer el infierno que arrasó su pueblo hace ahora 6 años. Sin embargo, el propio alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, ha tratado de hacer un llamamiento a la calma y ha dicho que “estas lluvias, donde se supone que va a haber grandes acumulaciones de agua, entran por el Mediterráneo, por el mar y, por tanto, esperemos que descarguen, no en zonas costeras, sino en el mar”. En cualquier caso, las estimaciones en la zona del Mar Menor se acercan a los 80 litros por metro cuadrado en un lapso de tan solo 12 horas.

Los operarios del Ayuntamiento han estado durante toda la jornada de este jueves llevando a cabo labores de limpieza de imbornales y cauces de ramblas, para evitar nuevas inundaciones que puedan causar los importantísimos daños materiales que originó la última gran DANA (‘La Riada de Santa María’), que azotó a la Región de Murcia y que convirtió a este municipio en la ‘zona cero’ de aquel desastroso temporal.