Cargando...

Tribuna

Mujeres comprometidas con la Defensa

Hoy la carrera militar se presenta como una opción laboral atractiva y viable para las nuevas generaciones, que ven en ella no solo un camino profesional, sino también una oportunidad de contribuir activamente a la seguridad y defensa de nuestro país

Mujeres comprometidas con la DefensaRaúl

Pese a su aparente novedad, la vinculación de las mujeres españolas con las Fuerzas Armadas y su implicación en la seguridad y defensa de España es antigua y significativa. A lo largo de la historia, de forma pionera en Europa, han existido figuras que, pese a los condicionantes de su época, se han distinguido por su compromiso con la defensa de su país y de sus compatriotas.

No hay más que recordar a Catalina de Erauso, la célebre monja alférez que, disfrazada de hombre, combatió en las Américas; a María Pita, quien defendió heroicamente La Coruña del ataque inglés en 1589; o a Agustina de Aragón, cuyo liderazgo se convirtió en símbolo de resistencia durante el sitio de Zaragoza en la Guerra de la Independencia. Estas figuras representan el compromiso de quienes, sin importar su condición o circunstancias, han defendido con valor la soberanía, la unidad o la seguridad de su país, demostrando que la defensa nacional ha sido siempre un esfuerzo compartido.

No obstante, la formalización de su inclusión en los ejércitos se regularizó en 1988, cuando se permitió oficialmente su acceso a nuestras Fuerzas Armadas. Desde entonces, el avance ha sido notable, alcanzando un hito en 2022 cuando, por primera vez, una de ellas obtenía el empleo de general. Sin embargo, es en los últimos decenios cuando la participación de nuevos perfiles en la milicia ha comenzado a integrarse de forma natural en la identidad de las propias Fuerzas Armadas.

Hoy la carrera militar se presenta como una opción laboral atractiva y viable para las nuevas generaciones, que ven en ella no solo un camino profesional, sino también una oportunidad de contribuir activamente a la seguridad y defensa de nuestro país. La incorporación de distintos perfiles y talentos en todos los empleos y especialidades de las Fuerzas Armadas fortalece el compromiso de la institución con la renovación de su cultura organizacional, adaptándose así a las demandas y expectativas de una sociedad cambiante.

Esta percepción ha quedado reflejada en el proyecto «Reclutamiento ligero y participación: avanzando hacia una cultura de defensa moderna y renovada entre los jóvenes», una investigación que hemos desarrollado recientemente en la cual se exploran las opiniones de los jóvenes sobre la carrera militar como una opción laboral sólida, vinculada además al componente emocional de contribuir a la defensa nacional. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los estudiantes no están familiarizados con el concepto de reclutamiento militar ligero, lo que hace necesario ahondar en una mayor difusión de la cultura de defensa, un segmento significativo considera esta opción laboral como atractiva, especialmente por los beneficios económicos y profesionales. Además, la participación de diferentes perfiles en las Fuerzas Armadas es valorada por su relevancia en la modernización y en la adaptación a los nuevos desafíos en el ámbito militar.

Así como Catalina de Erauso, María Pita o Agustina de Aragón defendieron con valentía a su país en el pasado, hoy en día los jóvenes ven en la carrera militar una opción profesional que no solo permite crecimiento personal y profesional, sino también una manera de colaborar activamente en la seguridad de España, integrando valores de responsabilidad y renovación en las políticas de defensa.

Un ejemplo destacado de este compromiso lo representa la princesa Leonor, quien ha comenzado su formación militar siguiendo los pasos de su padre, el rey Felipe VI. Este recorrido no solo reafirma el vínculo entre la Corona y las Fuerzas Armadas, y el servicio de ambos a la unidad y soberanía es España, sino que también convierte a la Princesa en un referente para las nuevas generaciones de jóvenes que consideran la defensa de su país como una vocación digna y admirable. La generación del talento también está preparada para servir a España.

Vanesa Berlanga Silventees profesora de la Universidad Abad Oliba CEU.