Medios de Comunicación
El español en los medios de Estados Unidos
El Instituto Cervantes ha elaborado un informe con la National Association of Hispanic sobre los medios de EE UU en español
La enorme mayoría de los medios de comunicación en castellano que se realizan desde Estados Unidos funcionan tanto en el ámbito impreso como en el digital, en proporción superior al 82 por ciento. Los medios únicamente digitales representan una proporción ligeramente mayor al de los medios únicamente impresos. Además, buena parte de ellos se distribuyen gratuitamente y viven de la publicidad.
Estas son dos de las principales conclusiones que se desprenden del informe que ha realizado la National Association of Hispanic Publications, la organización que agrupa a los medios de comunicación en español en Estados Unidos. El informe, en colaboración con el Instituto Cervantes, ha hecho una completa radiografía del sector gracias a una gran encuesta realizada entre los profesionales del sector. Y es que los medios en español en Estados Unidos están en alza, aunque la base es aún poco sólida, con ausencia aún de grandes grupos o un gran medio de referencia, algo que sí ocurre con los tradicionales medios estadounidenses en inglés. Pese a dirigirse a un público potencial de cerca de medio millón de hispanohablantes, falta todavía ese gran diario impreso o digital reconocido y reconocible.
En cualquier caso, las tiradas de los diarios más importantes son dignas de tener en cuenta. Así, el que más distribuye es «La Opinión», de Los Ángeles, con alrededor de 92.000 ejemplares, «El Nuevo Herald», de Miami, con 71.000 ejemplares, «Hoy», con 62.000 ejemplares, y «El Bravo», de Brownsville, o «El Diario», de Nueva York, con entre 50.000 y 55.000 ejemplares.
En lo que se refiere al perfil del lector de este tipo de medios, más del 42 por ciento son mexicanos, según los encuestados. Les siguen los colombianos con poco más del 5 por ciento, y los puertorriqueños con 4,75. A nivel regional, detrás de los mexicanos (más del 42 por ciento) están los sudamericanos (35), los centroamericanos (más del 28) y los caribeños (25). Mexicanos y centroamericanos suman más del 52 por ciento de todos los lectores. Otro tema a tener en cuenta, además de la cantidad, es la calidad, un valor más subjetivo. De los representantes de 131 medios consultados, solo seis (4,58 po ciento) consideraron excelente el estado actual del periodismo, en una escala de seis respuestas posibles: excelente, muy bueno, bueno, regular, deficiente y pésimo. Otros 16 (12,21) opinaron que el estado actual del periodismo es muy bueno, pese a la escasez de recursos y de profesionales de la actividad. De los consultados, 29 (22,14 por ciento) consideraron que el estado del periodismo en español en Estados Unidos es bueno, aunque insuficiente y con muchas reservas en cuanto al contenido, el lenguaje y la falta de capital interesado en financiar un periodismo sólido.
Destaca de entre estas opiniones la de Jesús del Toro, director editorial de «La Raza» (Chicago), «La Prensa» (Orlando), «La Opinión de la Bahía» (San Francisco) y «Rumbo» (Houston, digital), que coincide con otros colegas en que no hay suficiente periodismo de investigación: «Hace falta mayor énfasis en investigación de fondo, copy editing, cantidad y calidad de fuentes, calidad de la redacción y mejor narrativa. Además, mucho del periodismo en sí aún recurre a formatos que han quedado obsoletos con el auge de internet y las redes sociales».
Y en lo que se refiere al valor de estos medios como apoyo al idioma español en Estados Unidos, más del 60 por ciento de los periodistas consultados consideran que contribuyen al mantenimiento del idioma, pero creen en cambio que el lenguaje utilizado no es demasiado correcto, tiene una calidad cuestionable y una ortografía apenas pasable. De hecho, muchos criticaron el uso del «spanglish».
✕
Accede a tu cuenta para comentar