Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, domingo 27 de octubre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

En el día de hoy se conmemora la figura de San Bartolomé de Bregantia, santo de la península itálica del siglo XIII.

San Bartolomé de Bregantía
San Bartolomé de BregantíaLa Razón

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de octubre

  • Santa Cristeta de Talavera
  • San Frumencio de Etiopía
  • San Namancio de Arvernia
  • San Oterano de Iona
  • Santa Sabina de Talavera
  • San Trásea de Esmirna
  • San Vicente de Talavera
  • San Gaudioso de Nápoles
  • Beata María de la Encarnación Rosal

San Bartolomé de Bregantia: Vida y Legado

San Bartolomé nació en la ciudad italiana de Vicenza en el principio del siglo XIII, concretamente en el año 1200. No fue hasta 20 años más tarde que se unió a la Orden de Predicadores, orden fundada por Domingo de Guzmán y comprometida con la predicación y la enseñanza.

Más allá de su papel en la mencionada orden, San Bartolomé también tuvo proyección en la vida civil, ya que era consciente de que había que mantener la paz en las ciudades de la Península Itálica. Años más tarde, en 1233, fundó la orden militar de los Frates Gaudets para preservar la paz y el orden público, funcionando hasta el siglo XVIII.

Quince años después, fue nombrado obispo en Chipre debido a su santidad y habilidades de liderazgo. Sin embargo, para San Bartolome se lo tomó como una especie de exilio, debido a las luchas internas dentro de la inglesa. En el cargo, entabló amistad con el rey francés Luis IX, de quien se dice que le dio la reliquia de la Corona de Espinas de Cristo.

En 1256, el Santo Pontífice Alejandro IV le trasladó de vuelta a Vicenza, y en su mandato construyó la iglesia de la Santa Corona, así como reconstruyó las iglesias destruidas por Ezzelino de Romano, el jefe de los gibelinos. Murió el 1 de julio de 1271 y fue beatificado en el año 1793.