Santoral de hoy
¿Qué santo se celebra hoy, viernes 10 de noviembre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Cada 10 de noviembre, la Iglesia católica recuerda a nueve santos y beatos que dejaron una huella profunda en la historia de la fe

La tradición de consultar el santoral del día sigue muy viva: muchas personas celebran su onomástica, otras se inspiran en estos modelos de vida cristiana y algunos simplemente se acercan al santoral por curiosidad cultural o histórica. Más allá de la devoción, estas fechas permiten asomarse a biografías que combinan contexto histórico, vocación religiosa y decisiones personales radicales.
En el caso del 10 de noviembre, la jornada nos traslada a la Italia del siglo XVI, a un tiempo de reformas, debates teológicos y cambios profundos dentro de la Iglesia. En ese escenario aparece la figura de un joven que, tras una brillante formación académica, eligió renunciar a una carrera prometedora para tomarse el Evangelio al pie de la letra.
San Andrés Avelino, el sacerdote que abandonó los tribunales por coherencia
San Andrés Avelino nació en 1521 en Castronuovo, un pequeño municipio del antiguo reino de Nápoles, y fue bautizado con el nombre de Lancellotto. Desde niño se vio rodeado de vida eclesial: su tío era arcipreste del pueblo y fue quien lo introdujo en el estudio de la fe. Más tarde continuó su formación en Senise, donde profundizó en letras clásicas, matemáticas y música, una preparación poco común para su época.
Con tan solo 16 años fue ordenado subdiácono por el obispo de Anglona, lo que le permitió ayudar a su tío en la catequesis de la parroquia. En 1545 recibió la ordenación sacerdotal y poco después se trasladó a Nápoles para estudiar Derecho en la universidad, con la intención de doctorarse y ejercer en el ámbito jurídico.
Su vida dio un giro en 1548, cuando conoció los ejercicios espirituales dirigidos por un jesuita. Aquella experiencia lo llevó a replantearse sus prioridades: renunció al doctorado en Derecho e ingresó en la orden de los teatinos en Nápoles, decidido a abrazar una vida más austera y centrada en Dios. Aun así, durante un tiempo trabajó como abogado en la Curia arzobispal de la ciudad.
Fue precisamente en ese ejercicio profesional donde se produjo el episodio que marcó su biografía. Tuvo que defender a un sacerdote cuya culpabilidad conocía, ganó el caso, pero lo hizo recurriendo a una mentira procesal. Ese gesto le provocó un profundo remordimiento. A partir de entonces abandonó definitivamente la abogacía y se volcó en la vida religiosa.
Dentro de los teatinos de San Paolo de Nápoles pasó de novicio a maestro de novicios y más tarde fue nombrado prepósito de San Paolo Maggiore y visitador de la orden en Lombardía. También actuó como mediador en una revuelta ciudadana contra G. B. Starace, buscando rebajar tensiones. Murió el 10 de noviembre de 1608 y sus restos reposan en la iglesia de San Paolo Maggiore de Nápoles, donde sigue siendo objeto de devoción.
Otros santos y beatos que se recuerdan el 10 de noviembre
Además de San Andrés Avelino, el santoral de este día incluye otras ocho onomásticas que la Iglesia conmemora cada año:
- San Baudolino de Alessandria
- San Demetrio de Antioquía
- San Demetrio de Rostov
- San Justo de Canterbury
- San León Magno, papa
- San Orestes de Tiana
- San Probo de Rávena
- Beato Acisclo Pina Piazuelo
Cada uno de estos nombres remite a contextos muy distintos -desde los primeros siglos del cristianismo hasta tiempos más recientes-, pero todos comparten el denominador común de una vida interpretada desde la fe y reconocida oficialmente por la Iglesia.
El sentido del santoral hoy
En pleno siglo XXI, el santoral sigue funcionando como un calendario de memoria y, para muchos, también de identidad. Quienes celebran su santo recuperan una tradición que mezcla historia, fe y cultura popular; quienes se acercan a estas biografías descubren figuras que, más allá de los milagros, hablan de decisiones, crisis personales y cambios de rumbo.