Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 9 de noviembre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

En el calendario litúrgico, cada día se asocia con uno o más santos, quienes son conmemorados por los creyentes

Misa en honor a la Virgen de La Almudena en la Plaza Mayor de Madrid
Misa en honor a la Virgen de La Almudena en la Plaza Mayor de Madridalbertoroldan.comLa Razón

En la tradición católica, el santoral es el calendario que recoge qué santos y beatos se recuerdan cada día del año. No es solo una lista de nombres: resume siglos de historia cristiana, devociones locales, patronazgos y fiestas que marcan la vida de parroquias, ciudades y familias. Cada jornada elige una figura principal -por su arraigo o importancia-, aunque junto a ella se conmemoren muchas otras.

Santoral de hoy, 9 de noviembre

La celebración más conocida de este día es la de Nuestra Señora de la Almudena, advocación mariana muy ligada a la historia de Madrid. Su fiesta se acompaña, según el santoral, de otros nombres que también se recuerdan litúrgicamente el 9 de noviembre:

  • Nuestra Señora de la Almudena
  • Dedicación de la Basílica de Letrán
  • San Agripino de Nápoles
  • Santa Eustolia de Constantinopla
  • San Jorge de Lodève
  • San Monaldo de Istria
  • San Orestes de Capadocia
  • Santa Sopatra de Constantinopla
  • San Ursino de Bourges
  • San Vitón de Verdún
  • Beata Carmen del Niño Jesús
  • Beato Enrique Hlebowicz
  • Beato Gracia de Cáttaro
  • Beata Isabel de la Santísima Trinidad Catez
  • Beato Jorge Napper
  • Beata Juana de Signa
  • Beato Luis Beltrame Quattrocchi
  • San Rafael de San José

Quienes se llaman Almudena, así como los devotos de la Virgen madrileña, celebran hoy su onomástica.

Nuestra Señora de la Almudena, patrona de Madrid

La Virgen de la Almudena es una de las advocaciones marianas más queridas en España. La tradición sitúa el origen de su culto en la conquista de Madrid por Alfonso VI en 1085: según los relatos, una imagen de la Virgen -ocultada siglos atrás en un tramo de la muralla para protegerla durante la invasión musulmana- habría sido hallada en una torre cercana a la antigua Puerta de la Vega cuando parte del muro se derrumbó durante una procesión.

El nombre Almudena procede del árabe al-mudayna, "ciudadela", en alusión a la fortificación sobre la que se levanta hoy el entorno del Palacio Real y la Catedral. Con el tiempo, la Virgen pasó a conocerse como Santa María de la Almudena y se consolidó como símbolo de protección para la ciudad. En el siglo XX se formalizó esa devoción: fue coronada solemnemente en 1948 y, en 1977, el papa Pablo VI la declaró patrona de la diócesis de Madrid.

Hoy su imagen se venera en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena y también en una talla de piedra situada en el exterior del complejo catedralicio, ante la que muchos madrileños se detienen a cualquier hora para rezar o dejar flores. Cada 9 de noviembre, la ciudad celebra su fiesta con misa solemne, procesión y día festivo local, en el que tradición religiosa e identidad madrileña se entrelazan.