Salud

¿Es necesario limpiar la compra para prevenir el coronavirus?

No hay pruebas de que la comida o los envases sean una fuente o vía de trasmisión del coronavirus, pero sí es recomendable lavarse muy bien las manos y no tocarse la cara al volver del supermercado

A pesar de que ya son varias las semanas que llevamos compartiendo rutinas con el coronavirus y sus consecuencias, lo cierto es que las dudas sobre cómo convivir con él no cesan. Bajo el Estado de Alarma actual, adquirir medicamentos en la farmacia y realizar la compra de productos básicos de alimentación e higiene se convierten en las dos únicas razones por las que cualquier persona puede salir a la calle.

Las medidas de precaución tomadas por las farmacias y por los establecimientos comerciales, como la distancia de seguridad entre clientes e incluso la obligación de frotarse las manos con gel hidroalcohólico antes de entrar en el supermercado, hace que los niveles de seguridad estos días sean muy altos en los establecimientos públicos, más aún si se opta, voluntariamente, por utilizar guantes de plástico y mascarilla. Pero eso no es óbice para que muchas personas se planteen el interrogante de si los alimentos y los envases de los productos que adquirimos pueden ser portadores del coronavirus y, por tanto, de si resulta necesario limpiarlos al llegar a casa.

Sin evidencia

En este sentido, Marga Hugas, científica jefa de la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) confirma que «no hay pruebas de que los alimentos o envases sean una fuente o vía de transmisión del nuevo coronavirus. Las experiencias de anteriores brotes de coronavirus afines, como el causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) o el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), indican que no se produjo transmisión a través del consumo de alimentos. Y actualmente no hay pruebas que sugieran que este coronavirus sea diferente en ese sentido». De hecho, los científicos y las autoridades de todo el mundo están realizando un seguimiento detallado de la propagación del virus y no se ha informado de ningún caso de transmisión a través de alimentos.

En esta misma línea también se posiciona la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que en su página web asegura que «el coronavirus no se transmite por alimentos, pero hay que extremar las pautas de higiene». ¿Y eso qué significa? Pues la OMS insiste en que lo más recomendable es que, al llegar a casa, lo primero que hagamos sea «lavarse las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón». De esta manera, una vez que sacamos los productos de la compra de la bolsa, el consejo es lavarse las manos y, después de ordenar los alimentos, volver a lavarlas, sin olvidar que resulta esencial «evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca», tal y como insiste la OMS, recomendaciones que también son defendidas por Quirónsalud, ya que en estos momentos resulta imprescindible dejarse aconsejar por organismos oficiales.

Consejos en casa

De esta manera, ninguna fuente oficial recomienda como medida preventiva limpiar los alimentos ni los envases adquiridos en el supermercado al llegar a casa, aunque desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Aesan, se insiste en que «en esta situación, conviene observar de forma especial, las precauciones que siempre hay que mantener, en materia de higiene, durante la manipulación de los alimentos, para prevenir enfermedades.

En cualquier caso es importante respetar las prácticas correctas de higiene cuando preparen y manipulen alimentos». Y eso pasa por «lavarse las manos antes de empezar a cocinar y cada vez que se cambie de un alimento crudo a uno cocinado; cocinar completamente los alimentos (63ºC durante cuatro minutos o un valor equivalente); lavar los vegetales crudos bajo el chorro del grifo; si va a comer fruta o verdura cruda con piel, es importante además sumergirla cinco minutos en agua potable con lejía de uso alimentario y después aclararla con abundante agua corriente; mantener unas buenas prácticas de manipulación de los alimentos conservándolos a las temperaturas adecuadas y enfriándolos rápidamente si no van a consumirse de inmediato; limpiar y desinfectar los utensilios, los cubiertos y la vajilla utilizados. El lavavajillas es una buena opción si se utilizan altas temperaturas, y mantener limpias y desinfectadas todas las superficies donde se manipulen los alimentos».

Limpiar la superficie

Según afirma la Organización Mundial de la Salud en su página web, «no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la Covid-19 en una superficie. Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón y evite tocarse los ojos, la boca o la nariz».