Coronavirus

España sigue lejos aún de la inmunidad de grupo al confirmarse solo un 5,2% de infectados

La segunda ola del estudio de seroprevalencia reitera que un tercio de los infectados por covid-19 no han tenido síntomas

Realización de un test serológico para la detección del COVID-19
Un trabajador sanitario extrae sangre de una paciente para realizar el test serológico IgM/IgG SARS-CoV-2 ELISA (Ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas)Josefina BlancoEuropa Press

El 5,2% de los españoles han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus (apenas un 0,2% más que en la primera oleada) y, por tanto, habrían estado en contacto con el Covid-19, según confirman los resultados de la segunda fase del estudio de seroepidemiología presentados este jueves por el Ministerio de Sanidad, en la que han participado 63.564 personas entre el 18 de mayo y el 1 de junio. Estos datos confirman que nuestro país está muy lejos de alcanzar la llamada “inmunidad de rebaño” (en la que al menos el 60% de la población estaría protegida frente a la enfermedad).

Made with Flourish

“La prevalencia estimada después de analizar los datos en el conjunto del país para anticuerpos IgG es de un 5,2%, con un intervalo de entre 4,9% y el 5,5%”, explicó la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, en una rueda de prensa junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán.

La tasa es ligeramente inferior en hombres (5,01%) que en mujeres (5,40%). En relación con la edad, la presencia del anticuerpo IgG (el que más abunda en el cuerpo, se encuentra en la sangre y en otros fluidos, y brinda protección contra las infecciones bacterianas y vírica) es menor en bebés, niños y jóvenes y existen moderadas diferencias entre el resto de grupos poblacionales de más edad.

En relación al tamaño de los municipios, existe un leve incremento de esta tasa de inmunidad respecto a la primera oleada en las grandes ciudades (más de 100.000 habitantes) que han pasado de un 6,4% a un 6,8%. Por provincias, destacan Cuenca o Soria, con una prevalencia superior al 14%, pero en general las de la zona centro del país. En el caso de la Comunidad de Madrid, se sitúa en el 11,4%, casi un punto más respecto del 10,1% de la primera oleada.

En el lado contrario, por ejemplo, Huelva, con solo un 1,2%, o Ceuta, con el 0,5%, o Asturias y Murcia, con un 1,6% cada una.

Tabla por provincias con los datos de la primera y de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia
Tabla por provincias con los datos de la primera y de la segunda oleada del estudio de seroprevalenciaMinisterio de SanidadMinisterio de Sanidad

El estudio ha tenido como base los datos de 63.564 participantes entre el 18 de mayo al 1 de junio; además, ha habido 3.355 participantes adicionales en un subestudio insular. Alcanza el 76%, incluso superior a la primera oleada, que ya fue alta (74,9%). Estas cifras indican la alta adherencia al estudio, ya que hasta el 95% de todos los participantes han continuado participante y además se han podido incorporar 5.847 más.

Se ha utilizada la metodología IgG, la misma que se usó para la primera ronda y, en este momento, se ha podido analizar la práctica totalidad de las muestras y se confirman los datos previos (según Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III, esta coincidencia sería del 97,4%). El 87,9 % de los participantes ha accedido a donar una muestra de sangre.

La prevalencia estimada tras analizar los datos en el conjunto del país frente al coronavirus es de un 5,2%. De todos modos, en la Comunidad de Madrid y en las provincias más cercanas, la tasa ronda el 10%.

De los participantes de la primera ronda que dieron negativo, en la segunda oleada solo un 0,8% han dado positivo.

En las personas que no han mostrado síntomas, el porcentaje que tienen anticuerpos es de un 2,8%. El estudio de seroprevalencia está elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, el Centro Nacional de Epidemiología, la Escuela Nacional de Salud y otros centros. Se basa en un cuestionario epidemiológico y dos estudios serológicos (por una parte, un test rápido de inmunocromatografía, y por otra una muestra de sangre de las personas que dan su consentimiento).

Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología, ha subrayado que “la alta participación pone de manifiesto el interés y la generosidad de todos los participantes”, así como la importancia de un estudio como éste “de base poblacional y con distribución geográfica a los largo del tiempo”. Pollán ha destacado que en personas que no han desarrollado síntomas (tanto de la primera como de la segunda oleada) el porcentaje de las que tienen anticuerpos es “del 2,8%”, lo cual quiere decir que “un tercio de las personas con la infección no tienen síntomas”.