Pandemia

España ignoró las predicciones certeras de un instituto de EE UU

Sanidad y las autonomías han mirado a otro lado para que la economía crezca. Craso error. A más contagios, menos turistas y nuevo palo a la economía

Varios jóvenes reunidos en ambiente festivo en una calle de Barcelona el sábado noche
Varios jóvenes reunidos en ambiente festivo en una calle de Barcelona el sábado nocheLorena Sopêna i LòpezEuropa Press

A lo largo de toda la pandemia, el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) ha sido capaz de predecir con precisión de cirujano el impacto que iba a causar la Covid-19 con meses de anticipación. En relación a España, este organismo dependiente de la Universidad de Washington, en Seattle (EE UU), e impulsado por la Fundación Bill y Melinda Gates, pronosticó en septiembre de 2020 que estallaría una tercera ola entre finales de diciembre y principios de enero de 2021, y que sus efectos serían devastadores, con miles de ingresos hospitalarios y en UCIS, y también con miles de muertes.

Lamentablemente, sus augurios cayeron en saco roto en algunas regiones, que volvieron a carecer de suficientes medios para atender a los enfermos, repitiendo el trágico error de la primera ola. El IHME también aventuró lo que iba a ocurrir en España durante este verano. Sus proyecciones pronosticaban una caída en picado de la ocupación de camas de agudos y críticos por la vacunación, aunque no descartaba un importante repunte de contagios entre los no vacunados, que se acentuaría a medida que se relajasen el distanciamiento social y el uso de las mascarillas.

El megabrote de adolescentes en Baleares ha sido una muestra de tales predicciones, confirmando la que parece que será la tendencia de la pandemia si una nueva cepa del virus no la altera: las infecciones no caerán aunque sí lo hará el uso de los recursos hospitalarios. Sanidad y las autonomías eran sabedores de ello y han mirado a otro lado para que la economía crezca. Craso error. A más contagios, menos turistas y nuevo palo a la economía.