Consultorio

«En un año hemos reducido en más de un 30% los efectos adversos asociados a los farmácos»

La Dra. Nela Patricia Martínez, de la Dirección Técnica del Servicio Farmacéutico de Clínica Imbanaco de Cali (Colombia), del grupo Quirónsalud, explica en la sección 10 preguntas qué medidas han puesto en marcha para reducir estos errores de la medicación

La doctora Nela Patricia Martínez, de la Clínica Imbanaco de Cali (Colombia), del grupo Quirónsalud
La doctora Nela Patricia Martínez, de la Clínica Imbanaco de Cali (Colombia), del grupo Quirónsaludquironsalud

1. ¿Han aumentado los errores de medicación desde que estalló la Covid-19?

Durante la pandemia las instituciones de salud afrontaron muchos desafíos para continuar brindando la atención y ampliar la cobertura ante la creciente demanda: la incertidumbre del personal de salud frente a la diseminación mundial del virus, la ansiedad de los pacientes y sus familias, los protocolos de manejo cambiantes, el riesgo permanente de desabastecimiento de medicamentos e insumos, entre otros. Todos ellos, sin duda alguna, aumentaron el riesgo de que hubiera errores de medicación... La estructura de trabajo y las prácticas seguras previamente existentes constituyen una barrera en la incidencia de estos errores. Los resultados de cada institución están íntimamente asociados al nivel de implementación de estos aspectos.

2. ¿Cuáles son las equivocaciones más frecuentes?

La OMS ha identificado tres focos de intervención debido a la alta probabilidad de ocurrencia de errores de medicación: situaciones de alto riesgo (urgencias, UCI y cirugía), transiciones asistenciales y pacientes polimedicados, debido al reto que representa manejar un volumen importante de fármacos en pacientes mayores, en muchas ocasiones, carentes de red de apoyo.

3. ¿Dónde se dan más lapsus con la medicación, cuando el médico receta o en los hospitales cuando se dan fármacos a los pacientes?

Las estadísticas mundiales señalan que los errores de medicación ocurren más frecuentemente en las etapas de la prescripción y administración (67% y 40%, respectivamente). En la revisión de las causas encontramos en primer lugar la falta de conocimiento sobre el medicamento y a continuación los problemas en el etiquetado y envasado de los fármacos, problemas asociados a la interpretación de las prescripciones, lapsus o despistes.

4. ¿Qué medidas han puesto en marcha en su proyecto Seguridad en el uso de la medicación –galardonado con el Premio a las Mejores Iniciativas del Paciente Quirónsalud– para reducir los errores farmacológicos?

Hemos establecido convenios con universidades del país con programas académicos de química farmacéutica e ingresado nuevo personal con este perfil con responsabilidad exclusiva en el ámbito ambulatorio para Oncología. También hemos reorganizado las labores del farmacéutico asistencial para ampliar el seguimiento a pacientes hemofílicos severos. En cuanto a la central de mezclas, hemos medido los tiempos muertos durante la jornada productiva y cuantificado los tiempos de preparación de los farmacéuticos. Además, hemos sensibilizado al equipo de farmacéuticos y definido las metas crucialmente importantes de los equipos de atención farmacéutica, de la central de adecuación de medicamentos y del seguimiento ambulatorio. Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo de los directivos de la organización.

5. ¿En cuánto han reducido los errores con estas medidas?

En los servicios asistenciales en los que contamos con la intervención directa de los profesionales, los eventos adversos fueron en 2019 tan solo el 9% y en 2020, el 6% del total registrado en la organización. Es decir, los hemos reducido en más de un 30%.

6. ¿Han podido medir qué supone todo esto en años de vida ganados?

Es un dato de gran relevancia que debemos extraer de acuerdo a nuestros datos. Lo que podemos mencionar por el momento es que la calidad y seguridad en la atención se han fortalecido y que estamos brindando a nuestros pacientes posibilidades de recuperación efectivas con el mínimo daño posible asociado a la medicación.

7. ¿Y qué conlleva en cuanto a ahorro económico?

Según la OMS, el costo mundial asociado a los errores de medicación se estima en 42.000 millones de dólares al año. Así que es posible afirmar que la detección temprana y la gestión de mejora de los fallos asociados al uso de medicación en este período impactó en menores costos de la atención que brindamos desde Clínica Imbanaco. Adicionalmente hay que destacar la optimización de materiales resultantes del proceso productivo en la central de adecuación de medicamentos, que durante estos meses se incrementó en un 14% frente a las estadísticas de 2019. Este hecho favoreció, además, la disponibilidad de los recursos en medio de la crisis generada por la pandemia.

8. ¿Cómo han vivido la pandemia en su hospital?

Desde su fundación en los años 70, la Clínica Imbanaco ha centrado su gestión en servir con calidad y calidez. Esta misma línea de pensamiento se fortaleció en la pandemia, no escatimando medidas para salvaguardar la salud y bienestar de los pacientes. La Clínica adecuó todo su ambiente físico para lograr contar con espacios bio-seguros. Y en el primer trimestre de 2021 obtuvimos la certificación Hospital Protocolo Seguro Covid-19, convirtiéndonos en los primeros en el suroccidente colombiano en obtenerlo. Además, al formar parte del grupo Quirónsalud, estuvimos en comunicación continua con el resto de centros a la hora de compartir las mejores prácticas en la lucha contra la pandemia.

9. Desde el pasado 1 de octubre, en Colombia han comenzado a poner la tercera dosis de la vacuna contra la Covid a los mayores de 70 años. Sin embargo, el porcentaje de población de allí con la pauta completa, así como con una sola dosis es aún muy bajo (33 y 51,5%, respectivamente). ¿A qué se debe?

En nuestro país hemos tenido que lidiar con dos hechos importantes: el flagelo de los anti-vacunas y la no disponibilidad del biológico. Lamentablemente no logramos tener una planificación adecuada para favorecer la disponibilidad de la vacuna y por ende el cumplimiento de los objetivos de vacunación de la población.

10. ¿Qué le parece que se ponga la tercera dosis cuando hay tanta gente sin vacunar?

Hemos seguido el protocolo de vacunación, iniciando con la población de más alto riesgo. La tercera dosis va enfocada a seguir protegiendo a este grupo de personas y disminuir la presión en UCIs. Las cifras demuestran que esta decisión ha sido un acierto en el intento de controlar la pandemia en nuestro país. Esperamos que a muy corto plazo el resto de la población faltante tenga la plena conciencia de su auto-cuidado y logre completar el esquema sin hechos desafortunados.