Cargando...

Investigación

Alertan del temido efecto secundario a edades tempranas si tomas este conocido medicamento para el dolor

Hasta ahora se pensaba que el medicamento era eliminado por el organismo prácticamente sin metabolizar, pero tomar seis o más prescripciones se asocia con un aumento de sufrir un efecto secundario dentro de los 10 años posteriores al diagnóstico inicial de dolor

Dolor de espalda Dreamstime

Es bien tolerado por la mayoría de los pacientes y en teoría eliminado por el organismo prácticamente sin metabolizar. Pero un estudio alerta de un posible efecto secundario de la gabapentina, un medicamento utilizado para ayudar a controlar ciertas crisis epilépticas y también para aliviar el dolor, especialmente el de origen neuropático.

En concreto, el estudio se enfoca en el uso de este fármaco para aliviar el dolor nervioso como el lumbar que se utiliza a veces cuando se sospecha de que tiene ese origen neuropático.

Los investigadores concluyen que recibir seis o más recetas del medicamento gabapentina para el dolor lumbar se asocia con un aumento significativo del riesgo de desarrollar demencia y deterioro cognitivo leve (DCL) (29% y 85%, respectivamente).

Es más, estos riesgos, publicados en la revista "Regional Anesthesia & Pain Medicine", fueron más del doble en aquellos normalmente considerados demasiado jóvenes para desarrollar cualquiera de las dos afecciones (entre 18 y 64 años), indican los resultados.

A diferencia de los opioides, la gabapentina tiene un potencial adictivo relativamente bajo y se ha vuelto cada vez más popular para el tratamiento del dolor crónico, especialmente el dolor neuropático, ya que ofrece beneficios potencialmente neuroprotectores, señalan los investigadores en un comunicado del estudio.

Pero están empezando a surgir preocupaciones sobre sus efectos secundarios, incluida una posible asociación con la neurodegeneración, aunque los hallazgos hasta la fecha han sido mixtos, incluso si grupos de edad particulares podrían ser más vulnerables, añaden.

En un intento por arrojar más luz al respecto, los investigadores utilizaron datos en tiempo real de TriNetX, una red federada de investigación sanitaria que contiene registros sanitarios electrónicos de 68 organizaciones de atención sanitaria en todo Estados Unidos.

Analizaron los registros anónimos de pacientes adultos a los que se les había prescrito gabapentina y a los que no (26.414 en cada grupo) para el dolor crónico leve entre 2004 y 2024, teniendo en cuenta la demografía, las condiciones coexistentes y el uso de otros analgésicos.

Los que habían recibido seis o más prescripciones de gabapentina tenían un 29% más de probabilidades de ser diagnosticados con demencia y un 85% más de probabilidades de ser diagnosticados con deterioro cognitivo leve dentro de los 10 años posteriores al diagnóstico inicial de dolor.

Y cuando los registros se estratificaron por edad, los participantes de entre 18 y 64 años a quienes se les recetó el medicamento tenían más del doble de probabilidades de desarrollar cualquiera de las dos afecciones que aquellos a quienes no se les había recetado gabapentina.

Si bien no se observó un mayor riesgo entre las personas de 18 a 34 años a quienes se les recetó el fármaco, el riesgo de demencia aumentó más del doble y el de deterioro cognitivo leve (DCL) más del triple entre las personas de 35 a 49 años a quienes se les recetó. Se observó un patrón similar entre las personas de 50 a 64 años.

Los riesgos también aumentaron junto con la frecuencia de prescripción: los pacientes con 12 o más prescripciones tenían un 40% más de probabilidades de desarrollar demencia y un 65% más de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo leve que aquellos a quienes se les recetó gabapentina entre 3 y 11 veces.

Este es un estudio observacional y, por lo tanto, no se pueden extraer conclusiones definitivas sobre la relación causa-efecto. Los investigadores también reconocen que su estudio fue retrospectivo y que no pudieron tener en cuenta la dosis ni la duración del uso de gabapentina.

Sin embargo, concluyen: «Nuestros hallazgos indican una asociación entre la prescripción de gabapentina y la demencia o el deterioro cognitivo en un plazo de 10 años. Además, el aumento de la frecuencia de prescripción de gabapentina se correlacionó con la incidencia de demencia».

“Nuestros resultados respaldan la necesidad de un seguimiento estrecho de los pacientes adultos a los que se les prescribe gabapentina para evaluar el posible deterioro cognitivo”, añaden.