El talento en la industria. Por Talento Ephos

Ana Pastor: «El sector requiere profundo conocimiento»

Ana Pastor es presidenta del Grupo AMA

Ana Pastor
Ana PastorDAVID JARLA RAZÓN

¿Cómo ve las relaciones entre la industria farmacéutica y sanitaria y las administraciones en nuestro país?

Fundamentales. Garantizan un sistema de salud eficaz y sostenible. La industria farmacéutica es clave en la investigación, desarrollo y distribución de medicamentos, especialmente el acceso de pacientes a nuevas terapias. Instituciones, Ministerio, agencias reguladoras y autonomías trabajan con la industria aprobando y distribuyendo fármacos innovadores. Un aspecto esencial: es el acceso equitativo y asequible a fármacos, especialmente a terapias innovadoras y costosas. Las administraciones buscan el equilibrio entre coste y acceso ciudadano. La Aemps e instituciones europeas establecen marcos regulatorios para aprobar nuevos medicamentos, exigiendo altos estándares de calidad y seguridad. Esta fluidez garantiza una llegada a pacientes rápida y segura. El CISNS coordina decisiones de financiación y uso de medicamentos entre CC AA reforzando la colaboración entre industria farmacéutica y administraciones, garantizando acceso a todos. La industria farmacéutica es clave en la transformación digital y las soluciones innovadoras del sector salud. Somos referente mundial en ensayos clínicos. El Gobierno debe poner en marcha el plan estratégico de la industria farmacéutica desarrollando estas potencialidades colocándonos a la vanguardia del conocimiento en investigación biomédica.

¿Qué nos puede contar sobre su experiencia como profesora de jóvenes graduados en los másteres de Talento-EPHOS?

Llevo ya años colaborando. Mi experiencia no ha podido ser más positiva, aprendiendo mucho y teniendo la oportunidad de trasmitirles mis conocimientos y experiencias de más de 30 años en responsabilidades públicas. Los alumnos se implican al 100%. El tejido industrial farmacéutico y tecnológico quiere atraer talento, jóvenes formados, comprometidos y protagonistas de grandes avances científicos. Quienes participamos intentamos contribuir a su crecimiento, que conozcan las oportunidades laborales del sector. El networking con directores de la industria farmacéutica, biotecnológica y compañías tecnológicas médicas permite que muchos encuentren trabajo en empresas donde hacen sus prácticas. Una buena iniciativa que ofrece a las empresas del sector el mejor talento joven.

¿Cuáles son para usted las competencias en las que deben trabajar los jóvenes para aportar valor en sus compañías?

Aquellas que les permitan afrontar desafíos actuales y futuros del sector. Una sólida formación. Los sectores farmacéutico y tecnológico requieren profundo conocimiento en ciencias de la salud, biotecnología, biomedicina, química, farmacología, IA y tecnología digital. Trabajar en equipo (avances e innovación son fruto del trabajo multidisciplinar). Analizar múltiples perspectivas, identificar soluciones viables y evaluar implicaciones científicas/éticas. Me gusta compartir la importancia de la capacidad de análisis y tomar decisiones informada. Espíritu emprendedor: aportar soluciones innovadoras y un sentido de ética y responsabilidad social. Y combinar la habilidad de adaptarse a un entorno de evolución y cambios rápidos con enfoque innovador, sostenible y ético, porque su formación impacta directamente en la salud y bienestar de las personas.