Cargando...

Alimentación saludable

Esta fruta de primavera mejora la memoria y concentración

Sabrosa, asequible y con un potente efecto sobre el cerebro: esta fruta se perfila como un aliado natural para la salud cognitiva

Esta fruta de primavera mejora la memoria y concentración istock

Con la llegada de la primavera, aunque por tiempo parece que se esté resistiendo a serlo, las fruterías se llenan de color y sabor, y entre todas las opciones, hay una fruta que destaca no sólo por su aspecto y dulzura, sino por su capacidad para beneficiar directamente al cerebro. Más allá de su uso en postres o meriendas, cada vez más investigaciones respaldan sus efectos positivos sobre la memoria y la concentración.

La fresa es rica en compuestos naturales que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso central. En particular, su alto contenido en flavonoides, y más específicamente, en antocianinas, ha llamado la atención de la comunidad científica. Estos pigmentos naturales, responsables de su característico color rojo intenso, actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, dos propiedades clave para proteger el cerebro del deterioro asociado al paso del tiempo.

Por qué las fresas ayudan a pensar mejor

Un estudio elaborado por la Universidad Estatal de San Diego señala que un consumo regular de fresas podría estar asociado con una menor tasa de deterioro cognitivo en personas mayores. La investigación, realizada con una muestra significativa de adultos mayores, concluyó que aquellos que consumían fresas de forma frecuente mostraban un envejecimiento cerebral más lento y mejor rendimiento en pruebas de memoria y atención.

Las antocianinas presentes en esta fruta mejoran la comunicación entre las neuronas, favoreciendo una mayor agilidad mental. Además, su capacidad para reducir la inflamación del tejido cerebral es fundamental, ya que este tipo de procesos están relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el deterioro leve cognitivo.

A este beneficio se suman otros nutrientes de gran valor como la vitamina C, fundamental para la producción de neurotransmisores como la dopamina, y el ácido fólico, que también juega un papel relevante en la salud mental. Todo ello convierte a las fresas en un alimento de especial interés para estudiantes, profesionales sometidos a estrés intelectual, personas mayores o cualquiera que busque potenciar su rendimiento mental de forma natural.

Las fresas son ricas en vitamina C, un nutriente fundamental para la producción de colágenoistock

Uno de los puntos fuertes de la fresa es su accesibilidad. Durante la primavera y buena parte del verano, es fácil encontrarlas frescas y a buen precio en mercados y supermercados de toda España. A diferencia de otros productos etiquetados como “superalimentos” o suplementos artificiales, las fresas no requieren de ningún tipo de preparación especial ni suponen un gasto elevado.

Además, su versatilidad culinaria permite incluirlas en la dieta de múltiples formas: desde el desayuno con yogur y cereales, hasta ensaladas, batidos o postres más elaborados. También pueden comerse solas, como un aperitivo dulce y saludable entre horas.

Ningún alimento por sí solo puede reemplazar una dieta equilibrada, el descanso adecuado o el ejercicio físico regular, factores todos ellos esenciales para una buena salud mental. Sin embargo, incluir fresas de forma habitual puede formar parte de una estrategia efectiva para cuidar el cerebro a largo plazo. Su consumo frecuente, combinado con hábitos de vida saludables, puede contribuir a mantener una mente despierta, mejorar la concentración diaria y reducir el riesgo de pérdida de memoria con el paso de los años.

Así que la próxima vez que notes que tu atención flaquea o que te cuesta recordar detalles importantes, tal vez deberías mirar hacia algo tan sencillo y natural como tomar unas cuantas fresas.