
Hábitos
Cinco pilares clave para identificar y prevenir las enfermedades cardiovasculares
La Comunidad de Madrid pone en marcha la iniciativa Región Cardiosaludable, con la que promueve hábitos de vida saludables para evitar enfermedades cardiacas

La Comunidad de Madrid es una de las metrópolis más grandes y atractivas de Europa. El ajetreo del día a día propio de una gran ciudad supone un gran reto para muchos de sus habitantes a la hora de mantener hábitos y rutinas activas y saludables.
Tras un profundo estudio demográfico, la Comunidad de Madrid determina que son cinco los factores determinantes que perjudican a nuestra salud mediante enfermedades cardiovasculares: el sedentarismo, la mala alimentación, el consumo de alcohol y tabaco, y el estrés. El sedentarismo, definido como la falta de actividad física diaria que necesita nuestro cuerpo, está estrechamente vinculado con el desarrollo de afecciones como la hipertensión, la diabetes y la obesidad, todas ellas factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Hábitos y datos en la región
En 2023, según los datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo (SIVFRENT-A), el 52,5% de la población en la región señaló practicar el sedentarismo durante su jornada laboral o en su vida cotidiana. En España, estas cifras son comparables a las de Madrid, ya que alrededor de la mitad de la población adulta en España es sedentaria.
El estudio recoge que el 72% de los entrevistados en la región no cumple con la mayoría de las recomendaciones de práctica de actividad física mínima en su tiempo libre, otro agente más que aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de patologías.
El uso masivo de tecnología, la prevalencia del trabajo sedentario de oficina y la dependencia de los automóviles son otros elementos que contribuyen a un estilo de vida sedentario, según el informe.
Como resultado, muchos adultos no alcanzan los niveles recomendados de actividad física, consistentes en realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa a la semana. Asimismo, el estrés, la ansiedad y la falta de tiempo han incrementado las posibilidades de que una persona no se alimente diariamente de forma adecuada y equilibrada. La baja ingesta de frutas y verduras, acompañada de un alto consumo de productos procesados, nos conduce a incrementar el índice de masa corporal (IMC), elevando así el riesgo cardiovascular.
En consecuencia, el informe de SIVFRENT-A apuntó que un 45,9% de los madrileños presenta sobrepeso u obesidad, otra consecuencia directa del sedentarismo y de practicar una dieta poco equilibrada. El impacto del tabaquismo y el consumo de alcohol son otros dos factores que complican aún más el panorama. En Madrid, uno de cada cinco adultos (20,5%) es fumador habitual, mientras que el 47,6% consume alcohol regularmente, lo que también favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares. El tabaquismo, de hecho, es una de las principales causas evitables de mortalidad cardiovascular, tanto por el consumo directo como por la exposición pasiva al humo del tabaco.
Iniciativa por la prevención
Frente a esta realidad, la iniciativa Región Cardiosaludable, puesta en marcha en la Comunidad de Madrid, trata de concienciar a la población en la mejora de sus hábitos de consumo y orientarlos hacia un estilo más saludable.
La campaña promueve el consumo de frutas y verduras en la dieta diaria, la reducción del azúcar y la sal, la incorporación de actividad física diaria, y el abandono del consumo de tabaco y alcohol. La campaña apuesta por gestionar el estrés a través de técnicas como el yoga y la meditación. Dirigida a personas de entre 40 y 60 años, tiene un enfoque integral, recordando que pequeños cambios en nuestros hábitos de vida pueden tener un gran impacto en nuestra salud.
El programa enfatiza la importancia de la educación para la salud, la prevención y la responsabilidad individual como principal herramienta que nos permita combatir el riesgo de enfermedades a medio y largo plazo.
La Comunidad de Madrid, con el objetivo de establecer una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, trata de crear una conexión entre los hábitos diarios saludables y un óptimo estado cardiovascular, animando a las personas a asumir medidas preventivas que fortalezcan su bienestar y su salud en todos sus áreas y niveles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar