Oncología
¿Cómo frenar el aumento de casos de cáncer de pulmón en mujeres?
La brecha de género en este tipo de tumor se abordará mañana lunes en una jornada organizada por PharmaMar y la CEOE
En España, se estima que alrededor de una de cada tres mujeres padecerá cáncer a lo largo de su vida. Aunque, afortunadamente, y a pesar del aumento del número de pacientes diagnosticados, la mortalidad disminuye en la mayoría de tumores (gracias a los numerosos avances en el tratamiento, las medidas de prevención y el diagnóstico precoz), en 2025 se diagnosticarán en la mujer unos 129.590 nuevos, según recoge el informe «Las cifras del cáncer en España 2025», editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan).
De hecho, en mujeres, el cáncer es la segunda causa de mortalidad por detrás de las enfermedades cardiovasculares.
Este incremento de la incidencia en mujeres es debido, en parte, a factores no modificables como el aumento poblacional y el envejecimiento, pero también por otros que sí lo son. Pero también hasta un tercio de las muertes por este motivo podrían ser evitables si se controlaran factores de riesgo como el tabaco (responsable del 33% de las muertes por cáncer), las infecciones (sobre todo en países en vías de desarrollo), el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (consumo insuficiente de fruta y verdura).
Uno de los tumores que más ha aumentado su incidencia en los últimos tiempos es el de pulmón, que continúa creciendo entre las mujeres de forma preocupante, consolidándose como el tercer tumor con mayor incidencia entre el sexo femenino. Tanto es así que SEOM advierte de que este incremento progresivo de casos y de muertes por cáncer de pulmón en las mujeres –que en 2023 subió un 4,6% respecto al año anterior–, prácticamente se equiparan a los de mama como primera causa de muerte por cáncer en ellas en nuestro país.
Considerado hasta hace no mucho como un tumor «masculino» (pues afectaba en mucha mayor proporción a hombres que a mujeres) esta situación ha cambiado en los últimos años debido, mayormente, por la incorporación de las mujeres al hábito tabáquico. Y es que fumar es el principal factor asociado con el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón (y también otros muchos tumores como el de vejiga).
Proyecto Clarisse
Proporcional es el aumento en cáncer de pulmón de célula pequeña que representa cerca del 15% de los casos. Además, se da la circunstancia de que es uno de los tipos más agresivos y de difícil diagnóstico.
Por todo ello, y con motivo del Día Mundial de la Salud, la CEOE y PharmaMar organizan un encuentro mañana lunes, 7 de abril, en el que se analizarán las principales causas detrás del aumento del cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres y se debatirá si existen diferencias en la investigación, diagnóstico y abordaje en función del género. Además, se presentará el proyecto Clarisse que busca hacer frente a esta realidad.
La jornada reunirá a expertas del ámbito médico –como las doctoras Dolores Isla, Pilar Garrido, Enriqueta Felip o Rosario García Campelo–, asociaciones de pacientes –la de Cáncer de Pulmón o la AECC– así como representantes del sector empresarial –CEOE, Unespa, CEIM–, quienes compartirán su experiencia para visibilizar el impacto que estas diferencias generan tanto en las profesionales sanitarias como en las pacientes.
El acto tendrá lugar las 10:00 de la mañana en la Sede de la CEOE, sita en la calle Diego de León, 50, de Madrid.