Cargando...

Investigación

Estudian un novedoso medicamento contra las infecciones respiratorias

Llamado Flamod, deriva de la flagelina, un componente bacteriano natural

Antibióticos FREEPIKLA RAZÓN

La de las resistencias antimicrobianas es una guerra sin cuartel, pero también una guerra de guerrillas. La última de ellas es un tratamiento que tiene como objetivo estimular las propias defensas del cuerpo en lugar de dirigirse directamente a las bacterias. Se trata de Flamod, una innovación terapéutica revolucionaria contra las infecciones respiratorias ha comenzado un ensayo clínico de fase I, en el Centro de Investigación Clínica del Hospital Académico de Tours (Francia).

El medicamento se utiliza como complemento de los antibióticos para mejorar la eficacia del tratamiento con estos en primera línea. Flamod, que se deriva de un componente bacteriano natural conocido como flagelina, se administrará a través de aerosol utilizando un nebulizador de malla Aerogen para estimular específicamente la respuesta inmunitaria de las vías respiratorias.

La ventaja de esta vía de administración es que permite una activación directa y rápida de las defensas antiinfecciosas pulmonares sin desencadenar una respuesta inmunitaria sistémica.

«Es un enfoque único para el tratamiento de las infecciones respiratorias y que atiende a la preocupación cada vez mayor de la resistencia a los antibióticos, como se observa en pacientes con neumonía bacteriana resistente a los medicamentos», señala el profesor Antoine Guillon, de la Sección de Cuidados Intensivos del Hospital Tours e investigador principal del proyecto. «Debemos tener en cuenta que las infecciones respiratorias son la tercera causa de muerte a nivel mundial, con aproximadamente tres millones de muertes al año», añade.

Para Valérie Gissot, jefa del Centro de Investigación Clínica, no es solo la estrategia innovadora de este tratamiento lo que lo hace único: «El desarrollo de fármacos suele producirse dentro de la industria farmacéutica. En este caso, una red de investigadores y médicos colaboraron desde el inicio de la idea hasta su desarrollo para los humanos, permaneciendo en gran medida dentro del ámbito académico. Esto solo fue posible gracias a la financiación de la Unión Europea (UE)», añade.

Este ensayo clínico de fase I, denominado Nebuflag, marca un hito importante para el proyecto FAIR, financiado con fondos europeos, que ha estado en marcha durante los últimos cinco años. «El proyecto FAIR ha logrado avances notables en la preparación del camino para el primer ensayo clínico de fase I en humanos con flagelina nebulizada», explica el coordinador del proyecto FAIR, el Dr. Jean-Claude Sirard.

Los resultados prometedores de los estudios experimentales y preclínicos FAIR respaldan aún más el potencial de Flamod en el tratamiento de infecciones respiratorias, si bien se espera que el ensayo clínico de fase I de Nebuflag no finalice hasta finales de 2026.