
Investigación
Un estudio descubre que la tirzepatida ralentiza el crecimiento del cáncer de mama asociado a la obesidad. ¿Qué hay de cierto?
La investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad de Endrocrinología en San Francisco se hizo en ratones, y se trata, por tanto, de datos aún muy preliminares

Cada vez hay más pruebas de que medicamentos desarrollados originalmente para la diabetes y aprobados después para la obesidad tienen efectos secundarios (beneficiosos y negativos) que van más allá de estas afecciones.
Es muy probable que algunos de los efectos positivos que se están viendo en esta clase de fármacos, conocidos como agonistas del GLP-1, se deban a la pérdida de peso de los pacientes que toman estos medicamentos, pero los fármacos en sí parecen tener otros efectos que mejoran la salud independientemente de la pérdida de peso.
El último, que la tirzepatiza, comercializado como Mounjaro para la diabetes y Zepbound para la obesidad, reduce el crecimiento del cáncer de mama asociado a la obesidad en ratones.
Esta es la conclusión de un estudio presentado en ENDO 2025, la reunión anual de la Sociedad de Endrocrinología en San Francisco, California, aunque todavía se trata de una conclusión muy preliminar.
"La obesidad es un factor de riesgo significativo para el cáncer de mama, y aunque se trata de datos muy preliminares, nuestros estudios en ratones sugieren que estos nuevos medicamentos contra la obesidad podrían ser una forma de reducir el riesgo de cáncer de mama asociado a la obesidad o mejorar los resultados", afirma en un comunicado la autora del estudio, Amanda Kucinskas, licenciada en ciencias y candidata a doctorado en los laboratorios de las Dras. Erin Giles y Kanakadurga Singer en la Universidad de Michigan en Ann Arbor, Michigan.
Las investigaciones existentes han demostrado que la obesidad puede conllevar peores resultados de cáncer de mama en comparación con quienes no la padecen, y la pérdida de peso puede mejorar los resultados. Sin embargo, los métodos tradicionales para perder peso presentan muchos desafíos.
Kucinskas y sus colegas utilizaron tirzepatida, uno de una nueva clase de medicamentos eficaces contra la obesidad que se dirigen a los receptores GLP-1 (péptido similar al glucagón 1) y GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa). Los investigadores buscaron determinar si la tirzepatida reduciría el crecimiento del cáncer de mama asociado a la obesidad.
Solo en 16 ratones
Este estudio con ratones incluyó 16 ratones. Los ratones C57BL/6 de 9 semanas de edad fueron alimentados con una dieta rica en grasas al 40% y alojados en un ambiente cálido para inducir la obesidad. A las 32 semanas de edad, los ratones con obesidad recibieron aleatoriamente inyecciones de tirzepatida o un placebo cada dos días durante 16 semanas. Se midió el volumen tumoral dos veces por semana.
Los investigadores descubrieron que el fármaco contra la obesidad redujo el peso y la grasa corporal en aproximadamente un 20% en los ratones, una pérdida de peso similar a la lograda por las mujeres que tomaron este fármaco. Descubrieron que esto se debía principalmente a una pérdida de masa adiposa, con una reducción en el peso del depósito adiposo en comparación con los controles.
El fármaco antiobesidad también redujo el volumen tumoral en comparación con los controles. Al final del estudio, los investigadores descubrieron que el volumen tumoral se correlacionaba significativamente con el peso corporal, la masa adiposa total y la cantidad de grasa almacenada en el hígado.
"Si bien estos resultados son muy preliminares, sugieren que este nuevo fármaco antiobesidad también podría tener un impacto beneficioso en los resultados del cáncer de mama", dijo Kucinskas.
Se están realizando estudios en colaboración con el laboratorio del Dr. Steve Hursting en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill para separar la pérdida de peso de los efectos específicos de la tirzepatida sobre el tumor. Una parte muy importante, ya que la obesidad está asociada con un mayor riesgo de desarrollar hasta 13 tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
En este sentido, un estudio publicado en "JAMA Network Open" fue el primero en sugerir que los agonistas del GLP-1 (en general) reducen el riesgo de desarrollar 10 de estos cánceres en pacientes con diabetes tipo 2. Pero en esta investigación de JAMA los resultados no mostraron diferencias en el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar