Expertos
¿Existe la menopausia en hombres? Un nutricionista lo explica
Hay una condición clínica que afecta a más del 30% de los hombres mayores de 45 años, aunque sigue siendo poco abordada por los sistemas sanitarios
Aunque la palabra menopausia suele asociarse en exclusiva a la salud femenina, cada vez más expertos insisten en que los hombres también atraviesan un proceso hormonal similar, aunque es menos visible y reconocido. Luis Gil, nutricionista especializado en salud hormonal, ha querido poner el foco en esta realidad a través de sus redes sociales, advirtiendo de la existencia de la andropausia y sus consecuencias en la calidad de vida masculina.
En un vídeo publicado en TikTok, Gil explica cómo, a partir de los 40 años, los niveles de testosterona comienzan a descender de forma progresiva. Esta caída hormonal se traduce en síntomas como fatiga, aumento de la grasa abdominal, pérdida de masa muscular y una apatía vital que puede pasar desapercibida o confundirse con estrés. "¿Por qué nadie habla de esto?", se pregunta el especialista.
La andropausia es una condición clínica reconocida y documentada, aunque sigue siendo poco abordada por los sistemas sanitarios. Según datos del Instituto Urológico Madrileño, más del 30% de los hombres mayores de 45 años presenta síntomas compatibles con esta condición. Sin embargo, la falta de información y concienciación hace que muchos hombres atribuyan sus síntomas al envejecimiento normal, al estrés o a hábitos poco saludables, sin buscar ayuda profesional.
Síntomas y consecuencias
La andropausia se manifiesta de forma gradual y variada. Entre los síntomas más comunes destacan la disminución del deseo sexual, problemas para mantener la erección, fatiga, pérdida de energía, aumento de peso, pérdida de masa muscular y dificultades para dormir. Además, pueden aparecer cambios emocionales como irritabilidad, ansiedad o incluso depresión, así como problemas de concentración y memoria.
Recomendaciones del experto
"Cuando regulas tus hormonas, tu cuerpo vuelve a responder", afirma el nutricionista. Entre sus recomendaciones destaca la importancia de entrenar la fuerza, ya que el músculo actúa como un órgano endocrino y ayuda a regular los niveles hormonales. Además, insiste en la necesidad de incluir proteína de calidad en cada comida y eliminar al máximo el alcohol, las bebidas azucaradas y los ultraprocesados.
Gil también subraya la importancia de no actuar a ciegas y recomienda realizar una analítica para conocer los niveles de cortisol, testosterona e insulina en ayunas. "Cuando regulas todo esto, tu cuerpo vuelve a responder, te vuelves a sentir con energía, recuperas músculo y esa barriga empieza a desaparecer sin tanto esfuerzo", asegura.