DIAGNOSTICO

Por fin se conoce cuál es la extraña enfermedad que está afectando a media España

Esta infección suele durar entre 24 y 48 horas y se propaga con rapidez

equipo médico durante la pandemia
equipo médico durante la pandemiaSinc

La salud de los españoles es un tema de gran interés debido a la alta incidencia de enfermedades tanto crónicas como estacionales que afectan a la población. En España, el 29% de la población adulta padece hipertensión, el 18% sufre de diabetes tipo 2 y el 16% tiene problemas respiratorios crónicos. Además, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte.

Estos datos se ven influenciados por hábitos poco saludables como el sedentarismo, una dieta rica en ultraprocesados, el consumo de alcohol y tabaco, y la falta de actividad física. Junto con estas enfermedades crónicas, existen también patologías estacionales que afectan a grandes segmentos de la población en distintos momentos del año.

La enfermedad que afecta a media España

En las últimas semanas, un brote de gastroenteritis está afectando a gran parte de la población española, con síntomas como diarrea, vómitos, náuseas, fiebre y malestar general. Esta infección suele durar entre 24 y 48 horas y se propaga con rapidez, especialmente en entornos infantiles y familiares.

Tribunal médico
Tribunal médicoFreepik

Ete tipo de infecciones tienen un pico estacional con la llegada de la primavera, cuando los virus respiratorios disminuyen y aumentan los virus intestinales. La vía más común de contagio es la fecal-oral, lo que la hace especialmente frecuente entre los niños que, a su vez, transmiten la infección a los adultos.

Los virus responsables de la gastroenteritis

Los principales responsables de esta afección estomacal son los norovirus, adenovirus y rotavirus. La mayoría de los casos no se analizan en laboratorio, por lo que no siempre se conoce con certeza qué virus está causando la infección. Sin embargo, se sabe que estos patógenos pueden sobrevivir en superficies durante varios días y son altamente contagiosos.

El rotavirus, en particular, es el principal causante de gastroenteritis aguda infantil y representa una carga importante para los sistemas de salud. Se estima que en Europa provoca anualmente 3,5 millones de episodios de gastroenteritis, 700.000 consultas y 87.000 hospitalizaciones.

Tratamiento de esta enfermedad

La principal complicación de la gastroenteritis es la deshidratación, especialmente en niños pequeños y adultos mayores. Aunque en España no se han registrado muertes por esta enfermedad, un 25% de los casos requieren hospitalización debido a la pérdida excesiva de líquidos.

Para evitar la deshidratación, es fundamental mantener una ingesta adecuada de líquidos. Aunque el suero oral es la mejor opción, muchas veces los niños lo rechazan, por lo que se recomienda administrar líquidos con azúcar, como agua con limón y un poco de azúcar. Además, la dieta no debe modificarse drásticamente; se pueden consumir frutas como plátanos y manzanas sin piel, yogur natural y membrillo.

Prevención y recomendaciones

La prevención es clave para evitar la propagación de la gastroenteritis. Algunas medidas fundamentales incluyen:

  • Lavar las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer.
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • No compartir utensilios de comida ni bebidas.
  • Mantener una correcta higiene en la manipulación de alimentos.