XXII Convocatoria
Fundación Mutua abre sus ayudas a la investigación médica
Destinará 2,3 millones para poner en marcha proyectos que mejoren la salud de la población
El apoyo sostenido y desinteresado a la investigación para mejorar la salud es una de las señas de identidad de la Fundación Mutua Madrileña, que viene realizando de forma ininterrumpida desde su creación, hace 22 años.
En este tiempo, y gracias a los 70 millones de euros que ya ha destinado a este fin, se han puesto en marcha cerca de 1.400 proyectos en hospitales y centros de investigación españoles.
En 2025 este respaldo a la ciencia volverá a materializarse con la concesión de 2,3 millones de euros a nuevos proyectos de investigación médica en hospitales públicos españoles a través de la XXII Convocatoria de Ayudas a la Investigación Médica.
Con estas ayudas, la fundación «contribuye a mejorar el tratamiento de las enfermedades y a consolidar la estructura científica de España, apostando así por la investigación, por el desarrollo y por el conocimiento», tal y como señaló Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua y de su fundación en la entrega de las últimas ayudas.
Especialidades
Dada la imposibilidad de cubrir todas las necesidades y especialidades de investigación y con la intención de centrar los recursos, los estudios que apoyará la convocatoria deben llevarse a cabo en las áreas de trasplantes, –centrada en inmunotolerancia del injerto, órganos bioartificiales y preservación de órganos–, oncología enfocada este año a tumores de cabeza y cuello, enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, traumatología incluidas las secuelas neurológicas derivadas de un traumatismo, y salud mental centrada en el ámbito infanto-juvenil.
Además, con el objetivo de incentivar la colaboración en investigación médica en red entre comunidades autónomas, la convocatoria de ayudas cuenta con una categoría especial para financiar proyectos llevados a cabo por grupos de investigadores de, como mínimo, cuatro comunidades diferentes.
Durante todo el mes de febrero estará abierto el plazo de presentación de proyectos en la web de la fundación. Todos los trabajos financiados en la Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud de la Fundación Mutua se llevan a cabo en Institutos de Investigación Sanitaria adscritos a hospitales públicos españoles, si bien la convocatoria incluye una categoría especial para estudios clínicos liderados por especialistas del cuadro médicos de Adeslas, la aseguradora de salud integrada en el Grupo Mutua y participada por Caixabank.
Los proyectos serán elegidos por el Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña que preside el doctor Rafael Matesanz, y del que también forman parte los doctores Ana Lluch, Enriqueta Ochoa, Miguel Caínzos, Antonio Torres y Fernando Marco.
Todas las especialidades que se recogen en la convocatoria tienen su razón de ser. Los trasplantes fueron la primera especialidad en incorporarse y, a día de hoy, siguen presentando retos de investigación para seguir aumentando el número de órganos disponibles; la oncología, por su prevalencia e impacto social se ha ganado un sitio en la convocatoria, si bien su amplitud hace que cada año las ayudas se centren en un tipo de tumor.
Asimismo, dado que la siniestralidad vial es una de las preocupaciones de Mutua Madrileña como empresa comprometida con sus mutualistas y con su entorno social, la traumatología y sus secuelas –incluyendo las neurológicas, se deriven o no de los accidentes de tráfico- es otra de las áreas de investigación beneficiarias de esta convocatoria.
En el caso de las enfermedades raras, la Fundación Mutua promueve desde 2012 la investigación en ellas, dado que para estas patologías la investigación es su mayor esperanza y por ser poco prevalentes pueden tener más difícil acceso a otras fuentes de financiación.
Salud mental en niños
La última especialidad en incorporarse a la convocatoria de ayudas fue la salud mental, en concreto la que se refiere a los trastornos que afectan a niños y adolescentes. La Fundación Mutua Madrileña comenzó en 2023, coincidiendo con su vigésimo aniversario, una nueva línea de trabajo en salud mental, a la que contribuye tanto con la financiación de proyectos de investigación médica a este respecto, como con otras iniciativas sociales de apoyo a colectivos afectados.
Este año, los estudios que se financien a través de la convocatoria de ayudas tendrán como objeto la prevención y abordaje del suicidio infanto-juvenil.
Estudios en marcha en trasplantes
La última convocatoria permitió la puesta en marcha de 23 nuevos proyectos de investigación que se están desarrollando en 18 hospitales de ocho CC AA. Entre ellos, destacan dos ensayos en niños trasplantados en hospitales madrileños: el del equipo de Rafael Correa, en el Gregorio Marañón y el de Francisco Hernández Oliveros, en La Paz, encaminados a buscar la inmunotolerancia, es decir, el reconocimiento del órgano trasplantado como propio, con el objetivo de evitar la necesidad de fármacos inmunosupresores. Ambos procedimientos se han demostrado ya factibles y seguros y se prueba ahora su eficacia.