Encuentro

Un nivel insuficiente de actividad física aumenta el riesgo de mortalidad un 30%

Jornada «Del rendimiento al bienestar», organizada por Hospiten y CB Canarias

De izq. a dcha; Quique Peinado, Txus Vidorreta, Pedro Luis Cobiella Beauvais, Dr. Ricardo Cubedo y Félix Hernández
De izq. a dcha; Quique Peinado, Txus Vidorreta, Pedro Luis Cobiella Beauvais, Dr. Ricardo Cubedo y Félix HernándezLa Razón

El impacto positivo que tiene la actividad física en el bienestar de las personas es ampliamente conocido. Los beneficios que tiene el deporte para la salud y los valores que este implica –esfuerzo, dedicación, disciplina y, búsqueda de la excelencia– han sido los protagonistas de la jornada «Del Rendimiento al Bienestar», organizada por Hospiten y Club Baloncesto Canarias.

Ambas organizaciones demuestran diariamente su compromiso con la sociedad fomentando la práctica del deporte. Por su parte, Hospiten es el servicio médico oficial del Club Baloncesto Canarias; los mejores cuidados médicos, entre los que destacan las Unidades de Traumatología y Cardiología del Deporte, están a disposición de los jugadores para que puedan rendir al máximo nivel. El equipo La Laguna Tenerife, actual nombre del CB Canarias, es un club con gran historia.

Promover un estilo de vida saludable integral para las personas es uno de los motores de la red hospitalaria. Según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, las personas con un nivel insuficiente de actividad física presentan un riesgo de mortalidad entre el 20% y el 30% superior que las que realizan al menos 30 minutos de actividad física moderada varios días a la semana. Como consecuencia, una sociedad activa y sana será una sociedad con un mejor rendimiento que podrá alcanzar un equilibrio físico, mental y emocional.

«El movimiento muscular es capaz de segregar una serie de sustancias químicas que influyen directamente en nuestro hipocampo. Y esto mejora la conexión neuronal, en concreto la memoria, el aprendizaje y el control de las emociones», tal y como explicó Ricardo Cubedo, jefe de Sarcomas y Cáncer Hereditario del Servicio de Oncología Médica en MD Anderson Cancer Center Madrid-Hospiten.

«El deporte y ejercicio físico son pilares fundamentales de la salud, esto es indudable. Aspectos de la salud de los cuales hay evidencia científica que mejoran con el deporte son: infarto de miocardio, ictus, hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer de mama, cáncer de colon, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades autoinmunes, inflamación crónica, osteoporosis, depresión, estrés y dos epidemias que se les hace poco caso: soledad y caídas en personas de edad avanzada», añadió.

Por su parte, Txus Vidorreta, entrenador del equipo de baloncesto La Laguna Tenerife, expuso que «a nivel de hábitos, han cambiado mucho las cosas. El cambio que hemos dado en el cuidado de nuestra salud, tanto a nivel individual como colectivo, ha sido muy importante. Los cambios que se han producido han sido siempre a mejor: contamos con Hospiten desde hace más de diez años y tenemos una estructura en el club mucho mejor».

Al evento asistieron profesionales vinculados con las instituciones, el deporte, la salud tales como alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; Marta Arocha Correa, senadora por Tenerife; Jorge Garbajosa, presidente de la FIBA Europa; José Manuel Calleja, director general de la ACB; Cristóbal Rodríguez, médico y presidente de la Asociación de Exjugadores del Real Madrid; Nico Richotti, ex jugador y secretario del CB Canarias en