Alerta

¿Qué está pasando con los virus este invierno?

El aumento de casos de norovirus y HPVH suscitan preocupación, pero su circulación está dentro de lo normal

    Urgencias del Hospital La Paz
    Urgencias del Hospital La PazARCHIVOLA RAZÓN

    Los virus conviven con nosotros desde el principio de los tiempos. Muchos son conocidos por todos, algunos son estacionales, como el de la influenza, causante de la gripe. Otros hemos tenido que familiarizarnos con ellos a marchas forzadas como el SARS-CoV2, o los hemos incluido en nuestras conversaciones por los grandes avances producidos en su tratamiento o prevención, como sucedió el caso el año pasado con el virus respiratorio sincitial (VRS) responsable de la bronquiolitis. Sin embargo, este año han saltado al terreno de juego nuevos «jugadores» –para el común de los mortales– protagonizando grandes titulares y dando alas al miedo de muchos ciudadanos con el recuerdo aún reciente de los terribles momentos vividos por la pandemia de la Covid-19.

    Hablamos de metapneumovirus (MPVH) –del que nos han llegado noticias especialmente desde China– o el norovirus. Pero, lejos de tratarse de virus nuevos (como sí lo es el H5N1 responsable de la gripe aviar que de momento, está más extendido en norteamérica), se trata de viejos conocidos que, simplemente, no gozan de la «popularidad» de los anteriores.

    Los casos de HMPV han suscitado preocupación por su asociación con el metapneumovirus aviar, a pesar de que, como decíamos, no se trata de un nuevo virus. De hecho fue detectado por vez primera en 2001 y su circulación es común en invierno y primavera. Es más, según el catedrático en Microbiología de la Universidad de Salamanca, Raúl Rivas González, es muy probable que en algún momento de su vida haya estado contagiado de HMPV.

    Hablamos de un virus de la familia de los paramixovirus, que son un tipo de virus ARN de cadena sencilla, como el de la covid. En concreto, el HMPV es de sentido negativo, el mismo tipo que el sarampión, las paperas o el VRS. Como sucede en estos casos, el HMPV también causa infecciones respiratorias, especialmente en lactantes y niños pequeños.

    Ante la alerta generada esta semana con él, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido aclarar que, de acuerdo a la información recibida de las autoridades chinas, los virus representes en el brote de infecciones respiratorias detectado recientemente en el norte de China «son conocidos» y que el más común es el de la gripe estacional. Los patógenos que se han detectado incluyen VRS, SARS-CoV-2 y el de la gripe estacional, no solo MPVH.

    Sus síntomas respiratorios son similares a los del resfriado común y, como ocurre con otros virus, puede provocar enfermedades más graves como bronquitis o neumonía entre personas vulnerables, como los bebés o las personas mayores, así como entre aquellas con el sistema inmunitario debilitado.

    Respecto al norovirus, se trata de un virus gastrointestinal. Como explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) americanos es la principal causa de vómitos, diarrea y enfermedades transmitidas por los alimentos en Estados Unidos. Muy contagioso, cualquier persona puede infectarse con norovirus y enfermar. Sus síntomas son vómitos y diarrea y se propaga con mucha facilidad. La infección por norovirus se produce con mayor frecuencia durante el verano y, sobre todo, en espacios cerrados, como hospitales, residencias de mayores, hoteles o cruceros.

    La gripe siguen subiendo

    Según el último informe del ISCIII, la semana del 30 de diciembre al 5 de enero la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria ascendió a 639,8 casos por 100.000 habitantes, cuando la semana previa era de 562,9 y en los hospitales, la tasa de ingreso por este motivo también subió de 19,7 a 23. Dentro de este aumento generalizado de infecciones respiratorias, la gripe ha alcanzado los 62,6 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 88% en las últimas dos semanas. Como advierte el virólogo Estanislao Nistal, «llegaremos al pico máximo de de gripe en unos días y este contexto de contagios elevados y convivencia de diversos virus respiratorios se mantendrá aún durante varias semanas».