Tecnología
Un videojuego español permite detectar el alzhéimer con una precisión del 97%
"The mind guardian", desarrollado por Samsung y la Universidad de Vigo, permite identificar los primeros síntomas y signos producidos por el deterioro cognitivo
Samsung España anuncia el lanzamiento de “The Mind Guardian”, una innovadora aplicación gamificada basada en inteligencia artificial, que presenta una prueba de autoevaluación de memoria para el cribado a gran escala de signos de deterioro cognitivo, un síntoma común en las fases tempranas de enfermedades como el alzhéimer.
Este avance supone un hito en el ámbito de la salud y la tecnología aplicada para romper barreras, facilitando la detección precoz de demencias como el alzhéimer, una enfermedad que solo en España alcanza a 800.000 personas.
El videojuego tiene una precisión del 97% y se presenta como una herramienta autoadministrable, gratuita y accesible, diseñada específicamente para personas de edad superior a 55 años sin síntomas evidentes de deterioro cognitivo. Su aspecto más novedoso es la combinación de tres elementos científico-tecnológicos: la gamificación de pruebas de memoria convencionales para la detección del deterioro cognitivo usados en entornos sociosanitarios y el análisis basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning), cumpliendo los criterios de validez psicométrica en la construcción de los tests digitalizados.
Con un enfoque en la detección temprana y tras una sesión de unos 45 minutos, The Mind Guardian ofrece a los usuarios una solución sencilla y de acceso universal para identificar posibles signos de deterioro cognitivo, reduciendo los efectos negativos del denominado “síndrome de bata blanca” o miedo a la realización de pruebas en entornos sanitarios. En caso de detección de posibles señales de deterioro cognitivo, The Mind Guardian actúa como una alerta inicial que agiliza la posterior consulta a los profesionales médicos para su diagnóstico y el posible acceso a terapias y tratamientos disponibles para fases tempranas de estas patologías, así como la planificación personal y familiar.
“El lanzamiento de esta solución marca un hito en las herramientas disponibles para la detección de señales de deterioro cognitivo en fase temprana, por su carácter universal, gratuito y accesible. Con The Mind Guardian, acercamos el cribado a gran escala a los hogares, facilitando la detección precoz que puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes, sus familias y sus cuidadores”, ha señalado esta mañana Alfonso Fernández, director de Marketing de Samsung Iberia durante su presentación. “Nos sentimos profundamente orgullosos de este proyecto, enmarcado dentro de nuestra iniciativa local Tecnología con Propósito, con el que hemos conseguido poner en valor el rol humano de la tecnología y de la inteligencia artificial con un claro impacto positivo en la sociedad de nuestro país”.
El proyecto de investigación que ha hecho posible el desarrollo de este videojuego se remonta a 2014, con la creación de un grupo de investigadores multidisciplinar de los ámbitos tecnológico y sociosanitario en las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela para la combinación de técnicas de gamificación e inteligencia artificial, con criterios de validez psicométrica, como instrumento de cribado de deterioro cognitivo. A resultas de sus avances, el Grupo de Ingeniería de Sistemas Telemáticos (GIST) del centro de investigación de Tecnologías de Telecomunicación de Galicia (atlanTTic) perteneciente a la Universidad de Vigo, se encargó de una batería de seis videojuegos para evaluar la memoria episódica, ejecutiva, memoria de trabajo, memoria semántica, memoria procedimental y atención; cada uno de ellos basado en un test convencional usados en entornos sociosanitarios.
Tal y como ha explicado Luis Anido, catedrático de ingeniería telemática e investigador en la Universidad de Vigo, especializado en tecnología aplicada a la salud e inteligencia artificial del centro de investigación atlanTTic, “nos enfocamos en el desarrollo de una batería de ‘serious games”’para la detección temprana del deterioro cognitivo, integrando técnicas de gamificación e IA largamente experimentadas en el centro de investigación atlanTTic de la Universidad de Vigo. Gracias a un equipo multidisciplinario de investigadores, hemos explorado la combinación de videojuegos y machine learning para evaluar distintos tipos de memoria y detectar señales de deterioro cognitivo leve. Nuestro trabajo se ha centrado en la incorporación de algoritmos de IA desarrollados previamente en atlanTTic en la app de The Mind Guardian y que habían mostrado un nivel de exactitud del 97,1%, lo que demuestra el enorme potencial de la tecnología para la detección temprana de deterioro cognitivo en masa; algo muy costoso en tiempo y recursos mediante las técnicas actuales de cribado” ha concluido.