Sanidad

Muface queda herida de muerte: Adeslas renuncia a seguir

La aseguradora alega que su participación en el nuevo concierto le generaría pérdidas de 250 millones en 3 años. CSIF reclama soluciones urgentes al Gobierno

Economía.- Adeslas no irá a Muface y afirma que el concierto provocaría las mismas pérdidas pese a subir la prima un 33%
Economía.- Adeslas no irá a Muface y afirma que el concierto provocaría las mismas pérdidas pese a subir la prima un 33%Europa Press

La predicción del Gobierno sobre que, con su nueva oferta sobre la mesa, se iba a llegar a un acuerdo con las aseguradoras para salvar Mufaceha fallado. SegurCaixa Adeslas dejaba hoy el futuro del modelo mutualista en el alambre con su anuncio de que no se presentará al nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios civiles.

La aseguradora argumentó en un comunicado que las condiciones de la nueva licitación le generarían unas pérdidas de 250 millones de euros para el periodo 2025-2027, casi las mismas que ha registrado entre 2022 y 2024. Y ello pese a que el Gobierno rectificó y decidió subir la prima media por mutualista un 33,5%.

Adeslas considera que el modelo de Muface es "económicamente insostenible" tras años siendo deficitario. En su opinión, de mantenerse, "comprometería la solvencia y el futuro" de la empresa.

La petición de la aseguradora, participada por La Caixa y Mutua Madrileña, era que el concierto fuera únicamente para 2 años y con una subida acumulada de un 34% (24% en 2025 y 10% adicional en 2026).

Dado que aceptó una subida en las primas del 17,12% en el caso de las mutualidades Mugeju e Isfas, considera que para mantener el equilibrio económico el incremento para 2025 y 2026 solo en Muface debería ser del 47%.

Una diferencia de 20 puntos

La subida propuesta en el nuevo concierto que se ha sacado a licitación es del 26,62% para 2025 y 2026, que se incrementaría hasta el 33,5% en 2027. De esta forma, Adeslas considera que existe una diferencia de financiación de 20 puntos porcentuales entre lo que ellos reclaman, ese 47%, y lo que ofrece el Gobierno, un 26,62%.

"Adeslas valora positivamente el esfuerzo presupuestario que la Administración realiza en esta segunda licitación, pero como Muface ya conoce, resulta claramente insuficiente para lograr el objetivo de no tener pérdidas adicionales para este concierto. Estos 20 puntos [porcentuales] de menor financiación representarían para Adeslas unos 80 millones de euros anuales de pérdidas, que no pueden ser asumidas por la compañía", ha explicado la empresa.

Recordemos que, desde el mes de octubre, la renovación o no del concierto mantiene en vilo a ese 67,3% de los funcionarios de Muface que eligen una cobertura por parte de las aseguradoras, esto es, 1.007.322 personas; en total, casi 1,5 millones, entre titulares y beneficiarios.

El 65% son docentes de primaria, secundaria y universitarios, y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

Por el momento, DKV Seguros y Asisa, las otras dos compañías que ofrecen asistencia sanitaria en el modelo mutualista administrativo, no se han pronunciado sobre si concurrirán o no a la nueva licitación.El Gobierno anunció hace unos días que tienen hasta el 15 de enero para presentar sus ofertas.

El temor es que el "no" de Adeslas produzca un "efecto dominó" y desanime al resto de aseguradoras a participar.

Como no podía ser de otro modo, la noticia ha caído como un jarro de agua fría entre los sindicatos de los funcionarios.La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reaccionado con firmeza al anuncio de Adeslas, y ha solicitado al Gobierno una "reunión urgente al más alto nivel" para abordar la problemática y analizar las consecuencias de esta decisión.

Además, demandó que el Ejecutivo haga públicos "con total transparencia" los informes presentados por las aseguradoras sobre el impacto del concierto, así como el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que "no puede demorarse más", han añadido.

Un informe que no llega

Cabe recordar que el Ejecutivo anunció que el informe sobre la sostenibilidad de Muface que, inicialmente, serviría como hoja de ruta para evaluar "la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo" en España, tendría que haber estado listo antes de que comenzaran las negociaciones para el nuevo convenio.

Sin embargo, a fecha de hoy, solo se sabe que la AIReF ha remitido una versión preliminar al Gobierno. En esta, según se hizo público la semana pasada, la entidad constata que el gasto sanitario de las mutualidades muestra una tendencia creciente durante las últimas dos décadas.

Por otro lado, CSIF también ha apelado a la "responsabilidad" de las aseguradoras implicadas, recordando que han colaborado durante años con el modelo de Muface, por lo que le ha pedido que "no abusen de su situación".

Finalmente, el sindicato ha reiterado su compromiso con la defensa del modelo de Muface y advertido de que tomará las medidas necesarias para garantizar su continuidad.

Por su parte, el sindicato Jupol, mayoritario en Policía nacional, también ha manifestado hoy su "profunda preocupación" por el abandono de SegurCaixa Adeslas del nuevo concierto y ha informado de que ha iniciado, de la mano de CSIF, el estudio de las medidas a seguir, así como posibles soluciones para minimizar las consecuencias que el fin del modelo tendría para más de 75.000 policías nacionales y sus familias.

"Solicitamos de manera urgente a todos los ministerios del Gobierno implicados en la negociación que se involucren de forma activa para buscar una solución a esta grave situación", han indicado en un comunicado.

Mónica García "hace leña"

A la que parece que no ha disgustado la noticia es la ministra de Sanidad, Mónica García, simpre dispuesta a hacer campaña en favor de su ideología.

Ante el anuncio de Adelas, García ha publicado en su perfil de X: "La sanidad de los empleados públicos de nuestro país no puede depender de que unas empresas aseguradoras decidan si les sale rentable o no. Que nadie se preocupe, que la sanidad pública siempre va a estar ahí para lo que se necesite".

Es manifiesto que tanto su departamento como Sumar y el resto de partidos de izquierdas esperan con ganas la caída del modelo.