Museo de Ciencias Naturales

Un «Finde Científico» para los jóvenes

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCY) de Madrid acoge este fin de semana la IV Edicion del Finde Científico. Cerca de 30 colegios de la Comunidad de Madrid, museos y centros de investigación han organizado para los visitantes más de 200 actividades, juegos y experimentos relacionados con la ciencia.

Los niños podrán hacer experimentos
Los niños podrán hacer experimentoslarazon

Experimentos de química relacionados con los colores, charlas sobre cómo funcionan los submarinos y por qué se sumergen, juegos para descubrir la vida invisible que hay a nuestro alrededor –protozoos, hongos, artrópodos, bacterias– o cómo el polen puede viajar en el tiempo y contarnos cómo ha cambiado el clima de las eras pasadas. Todos estos «enigmas» científicos serán resueltos en la IV edición del Finde Científico, la feria de la ciencia en Madrid, dirigida a niños, jóvenes y a sus familias, y que tendrá lugar este sábado y domingo en la sede del Museo Nacional de Ciencia de Madrid.

En el Finde Científico participan 29 colegios de la Comunidad de Madrid, museos y centros de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Cosmocaixa de Obra Social La Caixa, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Museo Geominero o el Jardín Botánico de Madrid. Todos han preparado más de 200 actividades, talleres y juegos para que los visitantes a esta feria única en Madrid aprendan sobre ciencia y tecnología.

Este año, el Finde Científico está dedicado a inventores españoles que revolucionaron el mundo de la ciencia y la tecnología gracias a sus inventos: Juan de Herrera, Agustín de Betancourt, Juanelo Turriano, Isaac Peral, Juan de la Cierva, Ramón Llul...

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, ha preparado además dos actividades específicas, una yincana científica y una serie de visitas guiadas por los almacenes del museo en las que se descubrirán auténticos tesoros científicos de todos los tiempos.

En la explanada del Museo estará también el laboratorio móvil Movilab (www.proyectomovilab.es) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), el CSIC y la Fundación Padrosa, con talleres interactivos y experimentos con luz y agua y el laboratorio móvil del Centro de Astrobiología, para realizar diversos experimentos y entender la actividad científica que se desarrolla en este centro.´