Paternidad
¿Qué es el peso por empatía? Descubre por qué los hombres también suben de peso durante el embarazo
Los futuros padres suelen aumentar más de seis kilos durante el embarazo de sus mujeres
Subir de peso durante el embarazo es algo normal y saludable para las mujeres, teniendo en cuenta que gran parte de esos kilos se deben al bebé en desarrollo, la placenta, el útero y los cambio en los senos. Sin embargo, ellas engordan pero lo cierto es que los hombres también lo hacen, por sus parejas.
Este hecho, denominado como 'peso por empatía', ha demostrado que los futuros padres suelen ganar más de seis kilos de media durante la gestación. Todo este fenómeno está ligado al síndrome de Couvade, que explica el por qué la pareja también sufre síntomas durante el embarazo. La palabra "couvade" procede del francés y significa "incubar" y, fue en 1865 cuando un antropólogo francés empleó esta palabra para describir costumbres ante la llegada de un bebé en la Antigua Grecia y en comunidades primitivas.
La verdad está en que los hombres experimentan muchas de las preocupaciones que viven las mujeres en este proceso, no sólo náuseas o cambios de humor, sino la preocupación sobre el tipo de padres que serán, cómo cambiará su vida personal y los desafíos que ello supondrá.
Síndrome de Couvade, la explicación al aumento de peso de los hombres durante el embarazo
Ya es un hecho que los hombres también sufren en el tiempo de la gestación y, aunque sin llevar un bebé en su vientre, suben de peso debido al aumento de masa corporal. Así lo ha reflejado un estudio de la Universidad de Northwestern, en Chicago. Una encuesta a 5.000 hombres de Gran Bretaña, por la empresa Onepoll, ha confirmado que los futuros padres engordaron más de seis kilos de media.
El 25% de ellos afirmaron que llegaron a comer más para que su pareja no se sintiera 'culpable' por ganar kilos durante el embarazo. Este fenómeno se debe al síndrome de Couvade, también llamado embarazo empático, en la que el cónyuge presenta síntomas típicos del embarazo, tanto psicológicos como físicos.
La manifestación de algunos síntomas es de un 10% y oscila entre un 25% y un 60% cuando el embarazo es de riesgo o gemelar, porque hay mayor inquietud y temor ante el nacimiento del bebé. Suelen empezar a aparecer a partir del tercer mes de gestación y se acentúan al final del tercer trimestre. Además, son más frecuentes en padres primerizos, ya que la primera gestación es el primer cambio a la parentalidad.
5 síntomas que experimenta el padre durante el embarazo
Los síntomas, señales o signos de embarazo son muy similares a los de las embarazadas. Se considera que el hombre tiene el síndrome de Couvade cuando presenta alguno de estos cinco de estos síntomas, según los expertos:
- Náuseas
- Vómitos
- Antojos y aumento de peso
- Cansancio
- Mayor sensibilidad e irritabilidad
Detrás de todos estos síntomas hay que sumarles el miedo a que algo salga mal, la ansiedad ante la incertidumbre y el estrés que proporciona la situación. Según la psicóloga perinatal, Ángela Rodríguez, sus miedos son por el bebé, por su mujer pero, también, por él mismo, si va a ser capaz de asumir el nuevo rol paterno.
Cabe destacar que "la ansiedad y el estrés causan la caída de los niveles de testosterona, que a su vez intervienen en la aparición de estos síntomas, así como un aumento de estrógeno y prolactina", explica Ángela Rodríguez. Por tanto, los estudios han demostrado que la salud y la conducta de los padres durante el embarazo es realmente importante, no sólo por ellos mismos sino por el impacto que su conducta puede tener en la salud de la madre y el bebé.