Cargando...

Muere el Papa Francisco

España llora la muerte de Bergoglio

Días de luto, banderas a media hasta y redoble de campañas en catedrales e iglesias de todo el país

Asistentes al santo rosario por el fallecimiento del papa Francisco celebrado este lunes en la real basílica de la Virgen de los Desamparados, en Valencia. EFE/ Ana Escobar Ana EscobarEFE

Desde el lunes, las misas, celebraciones y homenajes en honor al Papa se han sucedido en catedrales, basílicas, templos e iglesias de toda la geografía española. A lo largo y ancho del país los fieles despiden a Francisco y acuden a los lugares de referencia en sus ciudades para honrar su figura.

La Nunciatura Apostólica en España abrió ayer a primera hora de la mañana un libro de condolencias en su sede en Madrid para que los fieles que así lo deseen puedan despedirse de Francisco. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, fue uno de los primeros en visitar la Nunciatura para expresar su respeto por la figura del Pontífice. Durante el día de ayer, varias decena de fieles se acercaron hasta la que es embajada del Vaticano en nuestro país. En el interior de la sede hay dispuestos dos libros de firmas entre los que se ha instalado una corona de flores amarillas y blancas, los colores de la bandera del Vaticano, que figura expuesta junto a la de España.

Los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la Reina Sofía, acudieron ayer a las 12:50 horas. "Nuestro recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetible de su santidad el Papa Francisco, que trasciende su dimensión eclesiástica; y nuestra admiración y respeto por su total entrega a la tarea evangélica hasta el último aliento de su vida", escribió el rey en el libro de condolencias, texto firmado también por la Reina Letizia y Sofía, según publicó la Casa Real en sus redes sociales.

También en Madrid, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, decretó el lunes tres días de luto por el fallecimiento del Papa. Hasta mañana, las banderas de los edificios oficiales de la CAM ondearán a media asta en recuerdo y memoria del Pontífice de la Iglesia. El protocolo aplicado es idéntico al desplegado en la Comunidad con la muerte de los dos anteriores pontífices.

A la multitudinaria misa celebrada el lunes por la tarde en la catedral de la Almudena por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, se sumará este sábado 26 de abril otro homenaje, el que se hará con motivo de la "III Fiesta de la Resurrección", cuyos organizadores han decidido mantener para convertirlo en una "gran convocatoria de oración".

Un festival para el Papa

El festival, organizado por Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) tendrá lugar en la Plaza de Cibeles a partir de las 18.30 horas, según ha informado la asociación. "Quienes componemos la ACdP sentimos en estos momentos un sentimiento de orfandad eclesial por la pérdida del Padre y Pastor que ha guiado a la Iglesia en estos tiempos convulsos. Por ese motivo, ofrecemos nuestras oraciones y sacrificios por el eterno descanso de su alma, e intercedemos por él ante el Dios de la Misericordia, la Justicia y la Esperanza a quien sin descanso consagró su vida", apuntaron en un comunicado.

La asociación recordó las palabras del Papa Francisco cuando se dirigió a todos los asistentes de la I Fiesta de la Resurrección, organizada en 2023, en una carta en la que señalaba: "No es una cosa desacertada responder con la música al inmenso don que el Señor nos hizo con su Resurrección". La misiva terminaba con una petición especial: "Y, por favor, si quien canta reza dos veces, no se olviden de cantar por mí. Y, adelante: ¡Canten y caminen!".

"Prolongando esta invitación del Santo Padre, nuestro acto será un gran canto de alabanza por la resurrección y de agradecimiento a Dios por la vida y ministerio del Papa Francisco" explicó la asociación.

Por otro lado, sacerdotes, monjas, devotos y curiosos de la ciudad de Valencia no fallaron a la llamada de su arzobispo y acudieron el lunes en masa a la Basílica de la Virgen de los Desamparados para rezar un rosario por Francisco. El arzobispo Enrique Benavent presidió el rosario dedicado a Jorge Mario Bergoglio, quien llevaba meses demostrando su cariño a los afectados por la DANA y llegó a rezar por ellos frente a la imagen de la Virgen de los Desamparados. Los sacerdotes de las parroquias de las localidades valencianas afectadas por la tragedia agradecieron ayer el apoyo que recibieron del pontífice, así como sus mensajes de solidaridad y ánimo y el respaldo que para los damnificados pidió a todo el mundo.

Murcia también llora la muerte del papa Francisco y recuerda su conexión con la región. Bergoglio estaba ligado a ella a través de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y de Caravaca de la Cruz, y estuvo muy pendiente cuando se produjo la crisis medioambiental en el Mar Menor.

Mientras, en Castilla-León las campanas de un gran número de parroquias de toda la región doblaron a las 12:00 de ayer en señal de duelo. En las Cortes de Castilla-La Mancha, las banderas oficiales ondean a media asta.

Misas exequiales por todo el país

Este próximo sábado 26 de abril, a las 10:00 horas se celebrará en Roma el funeral de Francisco y, a partir de ese día, todas las diócesis del mundo acogerán las exequias por el Pontífice. En España entre el domingo y el lunes que viene se esperan misas en basílicas y catedrales de un buen número de ciudades.

Las diócesis vascas van a celebrar en los próximo días misas funerales por Francisco que, en el caso de Bilbao y San Sebastián, serán el lunes, en la basílica de Begoña y la catedral del Buen Pastor, respectivamente, mientras que en Vitoria está prevista este domingo, 27 de abril, a las 12:30 horas en la Catedral Nueva, oficiada por el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde.

En Andalucía, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, anunció ayer que presidirá una misa por Francisco el lunes en la catedral a las 20:00 horas, a la que está previsto que acudan autoridades locales y regionales.

Además, cuando se produzca la elección del nuevo Sumo Pontífice, las campanas de La Giralda, que este pasado lunes repicaron cada media hora durante todo el día, volverán a hacerlo "para dar gracias Dios", en un toque que, en el argot eclesiástico, se denomina "dar un pino de primera de clase".

Por su parte, las catedrales de Mallorca, Oviedo, Toledo, Pamplona, Tudela, Huelva, Cáceres y Granada anunciaron ayer que celebrarán misas exequiales por el alma de Francisco desde mañana y el miércoles que viene. Las diócesis de Canarias, Ciudad Real o Jaén han abierto sendos libros de condolencia para que los fieles puedan dejar sus mensajes de despedida.