Cargando...

Protección

La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no prescriban

El informe también aborda el impacto de las nuevas tecnología, incluyendo medidas contra el uso de inteligencia artificial para crear o difundir material sexual infantil

La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no prescriban Europa Press

El Parlamento Europeo ha tomado un paso decisivo en la reforma legislativa para reforzar la protección de los menores frente a delitos sexuales, al aprobar un informe que define su posición negociadora con el Consejo de la UE. En este mandato, los eurodiputados proponen abolir los plazos de prescripción para los delitos sexuales cometidos contra menores, lo que permitiría que las víctimas tengan el tiempo necesario para denunciar estos crímenes sin restricciones temporales.

La propuesta parte de una iniciativa de la Comisión Europea, presentada en febrero de 2024, que tiene como objetivo armonizar la persecución de abusadores a nivel comunitario, endurecer las penas y extender el alcance de las mismas, especialmente para los delitos que se cometen en línea. a través de internet. Una de las principales modificaciones es la elevación de las penas máximas para delitos de abuso sexual contra menores, incluyendo aquellos casos en los que se haya producido abuso a menores que, pese a estar en edad de consentir, no lo hicieron. Además, se refuerzan las medidas como el reclutamiento de menores para prostitución, la posesión o distribución de material de abuso infantil y la oferta de remuneración por cometer ciertos delitos sexuales.

Aunque la Comisión Europea había propuesto un plazo de 20 años para la prescripción de los delitos sexuales contra menores, los eurodiputados van más allá y piden la abolición completa de estos plazos, argumentando que las víctimas de abuso suelen tardar años en denunciar debido a los traumas sufridos. Los eurodiputados también proponen una nueva definición de consentimiento en el contexto de menores con la edad para consentir sexualmente, pero que no son mayores de edad. En su mandato, sugieren que no se persigan relaciones sexuales entre menores de edad con consentimiento mutuo, a menos que haya abuso de confianza o dependencia.

El informe también aborda el impacto de las nuevas tecnología, incluyendo medidas contra el uso de inteligencia artificial para crear o difundir material sexual infantil. Además, se propone permitir investigaciones encubiertas como los sistemas de 'honeypots' para detectar a los agresores.

El informe también destaca la necesidad de garantizar que las víctimas de abuso reciban atención gratuita y servicios médicos forenses, con un enfoque de género y acceso a la salud sexual y reproductiva, a la vez que propone que las organizaciones civiles puedan denunciar estos delitos. Con este primer paso, el Parlamento Europeo refuerza su compromiso con la protección de los menores y busca crear un entorno más seguro y justo para las víctimas de abuso sexual en toda la Unión Europea.