Ecuador
Falso éxodo masivo de españoles
Apenas el 0,07% de la población nacida en España abandonó el país durante el primer semestre de este año. En la década de los sesenta, el porcentaje alcanzó el 0,83%. Más de 26.000 españoles hicieron las maletas
La emigración de españoles que se han visto abocados a hacer sus maletas y buscar a una vida mejor más allá de nuestras fronteras es uno de los dramas ligados a la crisis. Y los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una nueva «huida». Durante el primer semestre de este año, y a fecha de 1 de julio de 2013, 39.690 personas abandonaron nuestro país. Y lo cierto es que supone un aumento del 71% con respecto a los últimos seis meses del año pasado, en una tendencia que cada año se denota alcista.
Ahora bien, ¿cabe hablar de éxodo? ¿Nos hallamos ante un fenómeno comparable al de aquella emigración de los años sesenta y setenta? Un desglose de los datos del INE puede aportar respuestas al respecto. Lo cierto es que, de esos casi 40.000 emigrantes, los nacidos en España suponen un total de 26.281, pues muchos son ciudadanos nacionalizados que retornan a sus países de origen. Si comparamos esta cifra con el total de población nacida en nuestro país a fecha de 2013, 40.102.277, el resultado es el siguiente: en realidad, apenas el 0,07% de los españoles emigró por la crisis durante los seis primeros meses del año. Uno de cada 1.500 españoles, aproximadamente, abandonó nuestras fronteras. La cifra sería todavía más pequeña si, de esos más de 26.000 españoles, seleccionamos a los mayores de edad, con un total de 19.176. De esta forma, el dato se reduce al 0,01% de la población.
Así, por franjas de edad, el sector de la población autóctona de España que emigró en mayor cantidad fue el situado entre los 30 y los 44 años –4.085–, seguido del que va de los 25 y los 29 –3.634– y los de 35 a 39 –2.868–.
«Desde hace un par de años se escuchan voces alarmadas en España y en el extranjero que advierten respecto al aumento de la emigración entre los españoles. Estas voces consideran además que esa emigración es en sí misma uno de los males que aquejan a la sociedad española», escribía recientemente Carmen González Enríquez, investigadora principal de Demografía, Población y Migraciones Internacionales del Real Instituto Elcano. Y es que, para González, «la alarma está injustificada a la luz de las cifras». Enríquez aduce que, de los cerca de 1.900.000 españoles que vivían a en el extranjero enero de 2013, «muy pocos son emigrantes recientes». ¿Su conclusión? Apenas «un 2% de los ciudadanos que residen fuera de España son autóctonos que han abandonado nuestro país a raíz de la crisis».
No es comparable la cifra de españoles que tienen que emigrar hoy con la de 1964. Así, en 2012 emigraron 38.751 nacidos en España; es decir, el 0,096% del total de españoles. Si bien, entre 1959 y 1973 emigraron 1.066.440 españoles al continente europeo, destino del 71% de los que salieron fuera de España en esos 15 años, según las cifras oficiales del Instituto Español de Emigración (IEE). El desplazamiento medio anual de ese periodo fue de 73.000 personas. Pero hubo años de mayor emigración. Como en 1964, cuando tomaron la maleta con destino a Europa unos 190.000 españoles, según «El fenómeno de la irregularidad en la emigración española de los años sesenta», de J. Babiano y A. Fernández. Un estudio en el que se tienen en cuenta los datos de emigración española según los países de acogida (ya que la cifra oficial es muy inferior). Es decir, que el 0,59% de los españoles que había entonces –más de 32 millones según la web de Apuntes de demografía de Julio Pérez Díaz, del CSIC– emigraron. Y eso sólo a Europa. Si a eso se añade ese 29% que de media tomó otros destinos, aproximadamente el 0,83% de los españoles hicieron las maletas aquel año.
En líneas generales, el INE señala que la población disminuyó durante este primer semestre de 2013 en 118.238, quedando 46.609.652 habitantes. Consecuentemente, el número de extranjeros descendió un 4% debido a la emigración y a la adquisición de la nacionalidad española, situándose en 4,87 millones. Y, del mismo modo, el saldo migratorio registrado en nuestro país fue negativo, con 124.15 personas menos. Un 50% más que el del semestre anterior. ¿Las causas? Un descenso de la inmigración en un 11% y un aumento de la emigración en un 10,7%.
En cuanto a los países de destino, Ecuador sería el que más españoles recibe, con 3.974, si bien es verdad que la mayoría nacionalizados. Lo siguen Reino Unido –3.986–, Francia –2.966–, Alemania –2.616– y EE UU –2.087–. Con todo, si nos centramos en los ciudadanos nacidos en nuestro país, es Reino Unido el principal país de acogida.
Inmigrantes integrados
Mientras que miles de españoles se van, los extranjeros tratan de integrarse en nuestro país. Es precisamente este punto el analizado en «Claves de la integración de los inmigrantes en España 2013», estudio realizado por la Fundación SM. Así, el 68% afirma sentirse «muy o bastante satisfecho» en líneas generales. En cuanto a sus expectativas, en torno al 35% considera que se han cumplido «bastante», mientras que cuatro de cada diez creen que se han visto colmadas «a medias o regular». ¿El principal obstáculo para su integración? El paro, una traba para el 60% de los encuestados.
En cuanto a las instituciones, una mayoría moderada mantiene su confianza en el Parlamento, la Corona y las Fuerzas Armadas, así como en el sistema educativo español. Y precisamente en lo que respecta a las aulas, casi cuatro de cada diez (el 37%) se muestran favorables a prohibir el velo en los colegios, mientras que la mayoría (88%) ve positivo mezclar a niños españoles y extranjeros en clase.
✕
Accede a tu cuenta para comentar