Inteligencia Artificial

La habilidad que te ayudará a destacar frente a la inteligencia artificial en el trabajo

Ya se puede observar cómo la inteligencia artificial generativa comienza a dejar a ciertas personas sin empleo

Trabajadores ante ordenadores en oficina de ambiente distendido
Inteligencia ArtificialDreamstime

Hoy en día, muchas personas viven con el miedo de que su profesión sea reemplazada por la inteligencia artificial. Esta tecnología parece avanzar cada vez más, explotando su precisión y rapidez a niveles inalcanzables para los humanos.

De hecho, ya se puede observar cómo la inteligencia artificial generativa comienza a dejar a ciertas personas sin empleo. Sin embargo, hay una habilidad que puede hacerte más resistente frente a esta transformación tecnológica: saber cómo controlarla.

Aprender a usarla te pone un paso adelante

La incertidumbre sobre el futuro laboral es alta, especialmente para quienes trabajan en sectores basados en el conocimiento, como análisis de datos, redacción, diseño o programación. Todo depende de cómo evolucione la inteligencia artificial.

Aun así, existen habilidades que ofrecen una ventaja competitiva frente a la automatización. Según el medio Axios, los datos de Upwork, una plataforma para trabajadores autónomos, muestran señales sobre qué habilidades serán más demandadas.

Por ejemplo, los freelancers que han trabajado en el sector de la inteligencia artificial han visto un aumento del 25% en sus ingresos en el último año. Aquellos que trabajan en proyectos relacionados con IA ganan, en promedio, un 40% más por hora que quienes no la utilizan.

En otras palabras, si ya cuentas con una base sólida en un área específica, saber potenciar tu trabajo con herramientas de inteligencia artificial puede convertirse en una gran ventaja. Por ejemplo, diseñadores gráficos que incorporan generadores de imágenes por IA han logrado mejorar su productividad y obtener mejores oportunidades laborales.

Esto se debe a que, aunque las empresas reconocen los avances y beneficios de estas tecnologías, aún no confían lo suficiente como para dejar que funcionen solas. Por eso, prefieren contratar a personas que no solo dominen el tema principal, sino que también sepan manejar herramientas de IA para monitorearlas, corregir errores y garantizar resultados de calidad.

En resumen: las compañías buscan usar la inteligencia artificial para aumentar capacidades humanas, no para automatizar completamente los procesos.

Programar sigue siendo valioso

Si bien la demanda de trabajos de programación repetitiva ha disminuido, aún existe una fuerte demanda para desarrolladores con experiencia. Las herramientas de IA pueden encargarse de tareas simples con rapidez, pero cuando se trata de desarrollar proyectos complejos, siguen siendo necesarias personas con conocimientos técnicos sólidos. Además, estas herramientas aún cometen errores y no siempre ofrecen resultados confiables.

Según Upwork, los freelancers que realizan trabajos donde al menos el 25% del trabajo implica programación ganan actualmente un 11% más que en noviembre de 2022, cuando se lanzó ChatGPT. Es decir, a pesar de la irrupción de la IA, los programadores calificados continúan siendo muy valiosos y mejor remunerados.

Una adopción aún tímida

A pesar de los avances, la adopción abierta de la inteligencia artificial en entornos laborales sigue siendo limitada. Muchos empleados no tienen claro cuál es la política de su empresa respecto al uso de estas herramientas, por lo que, en caso de utilizarlas, lo hacen en secreto.

Según un estudio de Duke Univeristy, la mayoría de los trabajadores que admiten usar IA en su trabajo temen ser juzgados por parecer incompetentes o desmotivados.

El futuro es incierto, pero inevitable

Nadie sabe con certeza cómo evolucionará el mercado laboral ni hasta qué punto la inteligencia artificial impactará nuestras vidas. Por eso, muchas organizaciones están monitoreando su desarrollo y el posible efecto que tendrá sobre el empleo y la economía global.

Dario Amodei, CEO de Anthropic, advirtió en una entrevista con Axios que "la IA podría eliminar la mitad de los empleos de nivel inicial en trabajos administrativos y elevar la tasa de desempleo al 10-20% en los próximos uno a cinco años".