Cargando...

Vaticano

Inmigrantes, un naufragio y víctimas mortales: el episodio familiar que casi impide que Francisco fuese Papa

Esta tragedia marítima ocurrida hace casi un siglo podría haber cambiado para siempre la historia de la Iglesia Católica

Fotografía sin fecha cedida por Ediciones B del libro “El Jesuita: la historia de Francisco, el Papa argentino” de los autores Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti donde se ve al jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio acompañado de su familia. De izquierda a derecha (de pie), el hermano Alberto Horacio, Jorge Mario Bergoglio, Oscar Adrián y la hermana Marta Regina, (sentados) la hermana María Elena, la madre Regina y el padre Mario José Francisco. Jorge Mario Bergoglio fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y es el primer pontífice latinoamericano en la historia. CORTESÍA EDICIONES BEFE

Hace seis días desde que el mundo católico está de luto. A las 07:35 horas del pasado lunes el Papa Francisco falleció en su residencia oficial de Santa Marta, como consecuencia de un derrame cerebral, un coma y un colapso cardiovascular irreversible, sumado a los problemas derivados de la neumonía que le mantuvo hospitalizado durante semanas en el Hospital Gemelli de Roma.

Tras su muerte, comenzó el proceso para elegir al nuevo sucesor de San Pedro, mientras que al mismo tiempo el mundo entero lloraba y velaba los restos mortales del Papa Francisco, que desde hoy descansarán en la Basílica Papal de Santa María la Mayor por deseo expreso del Sumo Pontífice.

Sin embargo, desde su fallecimiento muchas personas alrededor del mundo han comenzado a interesarse por los aspectos más íntimos y cotidianos de su vida. Más allá de su papel como líder espiritual de la Iglesia Católica, su figura despertaba curiosidad por la forma sencilla y cercana en la que vivía, incluso en medio de las responsabilidades del Vaticano.

Así, una de las curiosidades de su vida personal y familiar tiene que ver con un episodio que ocurrió hace décadas y que tiene que ver con la inmigración, un naufragio y cientos de víctimas mortales; algo que casi le cuesta su papado.

La historia del Papa por la que casi no llega al Vaticano

Una tragedia marítima ocurrida hace casi un siglo podría haber cambiado para siempre la historia de la Iglesia Católica, ya que en 1927, el transatlántico italiano Principessa Mafalda, conocido como el 'Titanic italiano', naufragó frente a las costas de Brasil dejando más de 300 muertos.

No obstante, la relación con el Papa Francisco está en que entre las familias que iban a embarcarse en ese fatídico viaje estaba la de Mario Bergoglio, padre del futuro Papa Francisco, pero un giro del destino impidió su abordaje.

La familia Bergoglio, originaria del Piamonte (Italia), había decidido emigrar a Argentina en busca de una nueva vida, para lo que habían comprado los pasajes para el buque Mafalda pero, como finalmente no lograron vender a tiempo todas sus pertenencias en su localidad originaria, tuvieron que retrasar el viaje; algo que les salvó la vida.

El naufragio del Mafalda

El Principessa Mafalda zarpó de Génova el 11 de octubre de 1927, y diez días después, mientras navegaba hacia Buenos Aires con escalas intermedias, una avería en el eje de la hélice provocó una explosión que acabó con el hundimiento del navío. Por desgracia, las labores de rescate fueron desordenadas, y la tragedia se saldó con 314 víctimas mortales, que murieron ahogados o devorados por tiburones.

Por su parte, este episodio ha cobrado nueva relevancia tras la publicación del libro autobiográfico del Papa, titulado 'Esperanza', en la que revela por primera vez este hecho crucial en la historia de su familia. "La Providencia nos salvó", escribió el Pontífice, "si mi padre hubiera subido a ese barco, yo no estaría aquí".