Internet

La ley obligará a que los nuevos dispositivos digitales lleven pin parental por defecto

La norma incluye la obligación de incorporar de fábrica el control parental en todos los móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes

La ley obligará a que los nuevos dispositivos digitales lleven pin parental por defecto
La ley obligará a que los nuevos dispositivos digitales lleven pin parental por defectolarazonlarazon

El Gobierno ha dado luz verde a una nueva ley de protección de menores en entornos digitales, que impondrá la obligación de que los dispositivos electrónicos incorporen un sistema de control parental por defecto. Esta medida busca limitar el acceso de los menores a contenidos, servicios o aplicaciones inadecuadas.

El control parental vendrá preinstalado en los nuevos dispositivos y se activará en el momento de su configuración. Será gratuito, fácil de manejar e incluirá un etiquetado que advertirá sobre los peligros y riesgos potenciales del uso inadecuado de la tecnología en el desarrollo físico, mental y moral de los menores. El ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, ha subrayado que el incumplimiento de esta obligación conllevará sanciones. "Se acabaron los sistemas de control parental que no controlan nada. Deben ser efectivos", ha afirmado.

La normativa ha sido promovida por el Ministerio de Juventud e Infancia junto con el Ministerio de Justicia, con la participación de los ministerios de Presidencia, Educación, Transformación Digital y Derechos Sociales. Según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, esta ley busca que los fabricantes de dispositivos digitales asuman su responsabilidad e implementen un análisis riguroso del impacto de sus productos en la infancia y adolescencia. El objetivo principal de la ley es garantizar el derecho de los menores a estar protegidos de contenidos digitales perjudiciales, así como a recibir información clara y adaptada a su edad sobre el uso de las tecnologías y sus riesgos.

Desde el Ministerio han señalado que la nueva legislación es "pionera" y supone un avance en la protección de la infancia en el ámbito digital. "Un internet sin regulación es un problema para toda la sociedad, especialmente para la infancia y la adolescencia. Perjudica el desarrollo libre y saludable de sus derechos, sus libertades y sus vidas", han declarado.

Además, el Ministerio de Juventud e Infancia está trabajando en una Estrategia Nacional para la prevención y promoción de un uso responsable de los entornos digitales. Uno de los puntos clave de esta estrategia es el control público y democrático de estos espacios, con especial atención a la protección de los menores. "Las redes sociales no pueden estar al arbitrio de unos pocos multimillonarios estadounidenses", han señalado fuentes del Ministerio. Este proyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales debe iniciar ahora su tramitación parlamentaria.

En el ámbito de la salud, la ley también contempla programas de prevención en atención primaria para detectar de manera temprana el uso problemático de las tecnologías. Estas medidas incluirán actuaciones para identificar cambios de conducta o problemas de salud física, psíquica y emocional derivados del uso inadecuado de pantallas entre los menores.