Polémica

Madrid dice que Sanidad "miente": el fármaco contra la leucemia lo pagan "las comunidades"

Matute ha denunciado esta situación que, a su juicio, "va contra la equidad en el tratamiento"

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha dicho este miércoles que la ministra de Sanidad, Mónica García, "miente" al afirmar que el fármaco blinatumomab, que se utiliza en tratamientos de leucemia infantil, "ya se está comprando en hospitales y administrando a quien lo necesita"; porque, según la dirigente madrileña, "el Ministerio no financiar ese fármaco", sino que son "las comunidades autónomas" quienes asumen el gasto.

"No lo financia y está publicado en la página web del Ministerio", ha aseverado Matute tras asistir esta mañana a la reunión convocada por García para explicarles el borrador del estatuto marco que está negociando con los sindicatos.

Matute hace referencia a la polémica generada en torno al fármaco blinatumomab, tras una noticia publicada en LA RAZÓN y después de que la ministra afirmase la semana pasada, a través de X, que el medicamento está disponible para los hospitales que decidan comprarlo a pesar de que, según García, el Gobierno de Mariano Rajoy decidió en 2017 no financiarlo.

Hace una semana, la ministra de Sanidad ya publicó un vídeo en respuesta a la publicación de "bulos" sobre este fármaco, y explicó que en aquel momento la empresa farmacéutica pidió "un precio desorbitado sin justificar".

La situación podría cambiar, pues García señaló: "Estamos en conversaciones con la farmacéutica para lograr una financiación centralizada, justa y sostenible".

En este sentido, la consejera madrileña de Sanidad ha insistido este miércoles en que el Ministerio no tiene incluido este fármaco en su cartera de medicamentos financiados, pero la Comunidad de Madrid lo está distribuyendo en alrededor de 30 casos necesarios "porque el medicamento salva vidas" y aporta "muchos más beneficios que otros".

"Pero lo estamos haciendo sin la financiación del Ministerio, porque no está bajo su paraguas", ha afeado Matute, explicando que están teniendo que adquirirlo "como si fuera un fármaco extranjero", con lo que el precio "es mucho mayor".

Matute ha denunciado esta situación que, a su juicio, "va contra la equidad en el tratamiento", porque, al no estar financiado por el Ministerio, que los pacientes lo reciban o no "dependerá de la gestión que haga cada comunidad autónoma".

"Que asuma que es ella la que no ha aprobado la financiación de este medicamento", ha zanjado la dirigente madrileña, lamentando que es una medicina que está aprobada por la agencia Europea del Medicamento y por la evidencia científica y los ensayos clínicos.