Sanidad

Los médicos españoles convocan una huelga nacional por la precarización del sistema sanitario

El detonante inmediato ha sido el borrador de modificación del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003)

Imagen de archivo del sindicato médico CESM
Imagen de archivo del sindicato médico CESM CESM MURCIA

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha comunicado oficialmente al Ministerio de Trabajo y Economía Social la convocatoria de una huelga general del personal sanitario del grupo A1 del Sistema Nacional de Salud (SNS). El primer paro se llevará a cabo el próximo 23 de mayo de 2025 y se repetirá el último martes de cada mes.

La CESM ha justificado esta medida en base a la progresiva precarización del sistema sanitario público. Denuncian recortes financieros, mala planificación y gestión deficiente, lo que ha derivado en un deterioro de la calidad asistencial y de las condiciones laborales del personal facultativo.

Uno de los puntos más destacados es la desigualdad entre comunidades autónomas en cuanto a derechos laborales y retribuciones, generando un descontento creciente en el sector. Además, la falta de prevención de riesgos laborales ha incrementado la sobrecarga asistencial y el número de agresiones a sanitarios.

Otro factor clave es la fuga de profesionales a otros países, impulsada por un modelo retributivo caducado y la falta de incentivos. Según el sindicato, la ausencia de diálogo con las autoridades sanitarias ha agravado la situación hasta un punto insostenible.

El detonante inmediato de la convocatoria de huelga ha sido el borrador de modificación del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003). La CESM considera que este proyecto mantiene la discriminación en la jornada laboral, no reconoce las guardias como horas extraordinarias y no contempla adecuadamente los tiempos de descanso. Además, establece un régimen de incompatibilidades que penaliza a los profesionales, sin garantizar incentivos para la incorporación y retención de médicos en el SNS.

Exigencias del colectivo médico

Los facultativos demandan la retirada inmediata del borrador y la creación de un Estatuto Particular del Médico y Facultativo, que contemple:

  • Regulación de las guardias con una retribución justa y descanso adecuado.
  • Exención voluntaria de guardias a partir de los 50 años sin pérdida de poder adquisitivo.
  • Reconocimiento de la experiencia profesional para la jubilación anticipada.
  • Un nuevo sistema de retribuciones que recupere las pagas extraordinarias completas.
  • Mejoras en la formación y condiciones laborales de los Médicos Internos Residentes (MIR).
  • Planificación realista de las plantillas según necesidades del sistema.

La CESM ha convocado esta huelga en todo el territorio nacional, incluyendo tanto a personal estatutario como laboral y de formación especializada. Aunque se han comprometido a negociar los servicios mínimos, han dejado claro que no aceptarán restricciones injustificadas a su derecho a la protesta.