
Hogar
Ni microondas ni airfryer: este es el electrodoméstico que los sustituirá en las cocinas de España
Sus características y su impacto positivo en la salud hace que cada vez más españoles lo contemplen como una opción

El microondas es un electrodoméstico fijo en casi todas las cocinas españolas desde hace bastantes años. Su rapidez para calentar cualquier tipo de comida e incluso cocinar algunas provocó que su uso se extendiera por todas las casas. Sin embargo, en la última década otro aparato ha ido ganando espacio y ya es totalmente conocido: la freidora de aire o airfryer. El ahorro de aceite, la comodidad y la velocidad son su gran fortaleza, aunque también tiene algunos inconvenientes.
Ambos están presentes y se complementan en las cocinas, siendo utilizados según la comida o la receta en cuestión. Sin embargo, está apareciendo un nuevo electrodoméstico que promete desbancar a los dos en los próximos años. Su eficacia y su uniformidad puede provocar un cambio de paradigma en las cocinas. Esta alternativa tiene la capacidad de cocinar de forma más saludable, reduciendo el uso de grasa y disminuyendo los tiempos de preparación. Es el horno de convección, también llamado horno combinado.
Así funciona el horno de convección
Este aparato, ya presente en algunos hogares, se distingue por su sistema de ventilación que distribuye el calor de manera uniforme en todo el compartimento. Gracias a esta tecnología, se obtiene una cocción homogénea, más eficaz y con un perfil nutricional mejor conservado, lo que lo coloca en un escalón superior frente a los métodos convencionales.
A diferencia del microondas, que opera mediante ondas electromagnéticas, este innovador electrodoméstico utiliza aire caliente que circula de manera constante alrededor del alimento. Esto no solo realza el sabor y la textura de los platos, sino que también posibilita procesos como dorar, asar y hornear con resultados comparables a los de un horno profesional, sin requerir gran espacio ni un elevado consumo energético.

Ventajas para la salud y el medio ambiente
Expertos en nutrición destacan que cocinar con aire caliente favorece la conservación de nutrientes esenciales y minimiza la aparición de compuestos nocivos propios de técnicas de cocción más agresivas. Además, al eliminar las zonas frías típicas del microondas, se reduce considerablemente el riesgo de proliferación bacteriana, lo cual es crucial al recalentar carnes y platos preelaborados.
Otro aspecto a favor es su impacto ecológico. A pesar de que su tiempo de calentamiento podría parecer mayor, la eficiencia a largo plazo se refleja en un menor consumo eléctrico. Esto resulta beneficioso para el bolsillo del usuario y, a la vez, contribuye a la preservación del entorno.
La versatilidad, su gran fortaleza
Aunque el microondas aún ocupa un lugar en muchos hogares, cada vez más familias optan por tecnologías que ofrecen mayor calidad de cocción, seguridad alimentaria y ventajas saludables. La capacidad del horno de convección para integrar funciones propias de la airfryer, permitiendo cocinar sin aceite y obtener una textura crujiente, lo coloca en una posición ventajosa frente a sus predecesores.
Los especialistas en tecnología doméstica pronostican que este aparato se convertirá en el protagonista del mercado en los próximos años, al igual que lo fue la airfryer en la última década. Las principales marcas ya están apostando por modelos compactos, accesibles y multifuncionales, diseñados para satisfacer las exigencias de un público cada vez más informado, que en ocasiones busca un estilo de vida más saludable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar