
Plantas
El motivo desconocido por el que siempre debe haber plantado laurel en el jardín
Descubre los benefios de tener esta planta en tu hogar

El laurel es una planta con una gran tradición en España, utilizada tanto en la gastronomía como en la ambientación del hogar. Sus hojas aromáticas han sido un ingrediente imprescindible en numerosas recetas, aportando un sabor característico a guisos, sopas y salsas. Además, su fragancia intensa lo convierte en un elemento natural ideal para perfumar estancias y ahuyentar insectos no deseados. En muchos hogares, es común encontrar ramos de laurel colgados en cocinas o incluso en armarios para mantener un aroma agradable.
Más allá de su uso culinario y decorativo, el laurel también tiene propiedades beneficiosas para la salud y el bienestar. En la medicina tradicional, se ha utilizado para aliviar problemas digestivos, mejorar la circulación y reducir el estrés. Su aceite esencial es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes, lo que lo convierte en un ingrediente común en tratamientos de aromaterapia y masajes.
¿Por qué plantar laurel en el jardín?
Plantar laurel en el jardín puede parecer una elección común, pero esta planta ofrece una serie de beneficios que a menudo se pasan por alto. Conocida desde la antigüedad por sus propiedades aromáticas y medicinales, el laurel es mucho más que una simple planta ornamental. Su presencia en jardines y huertos proporciona numerosas ventajas, tanto para el entorno como para quienes lo cultivan.

Propiedades aromáticas y culinarias
El laurel es ampliamente utilizado en la cocina para potenciar el sabor de numerosos platos, desde sopas hasta estofados. Sus hojas, una vez secas, aportan un aroma distintivo que lo convierte en una especia muy apreciada. Contar con un arbusto de laurel en casa permite disfrutar de hojas frescas para preparar infusiones, marinados y condimentos. Además, su fragancia natural también ayuda a mantener alejados a los insectos.
No solo en la gastronomía, sino también en el campo de la salud, el laurel tiene una gran relevancia. Sus hojas contienen aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias y antifúngicas. Históricamente, se han utilizado para aliviar dolencias digestivas y respiratorias, y muchas personas continúan aprovechando los beneficios del té de laurel para mejorar la digestión o calmar la tos.
Beneficios para el ecosistema
El laurel no solo beneficia a las personas, sino que también juega un papel importante en el ecosistema del jardín. Sus flores atraen insectos polinizadores como abejas y mariposas, que son esenciales para la biodiversidad. Además, esta planta puede contribuir al control de plagas al atraer depredadores naturales que ayudan a mantener el equilibrio ecológico sin necesidad de pesticidas químicos.
Otro beneficio es la mejora del suelo. Las hojas del laurel, al descomponerse, aportan materia orgánica y nutrientes, enriqueciendo el terreno y favoreciendo el crecimiento de otras plantas. Además, su presencia ayuda a mantener la humedad del suelo, reduciendo la evaporación y favoreciendo un entorno más saludable para el jardín.
✕
Accede a tu cuenta para comentar