
Informe
Una mujer fue asesinada cada semana por violencia de género durante 2024 en España
El 76% de los crímenes ocurrieron en el domicilio y una de cada cuatro víctimas vivía en municipios de menos de 25.000 habitantes.

Una mujer fue asesinada por violencia de género cada 7,6 días en 2024, lo que se traduce en un total de 48 víctimas mortales durante el año pasado, según el Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja, publicado este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Del total de casos, un 25% se produjeron en localidades de entre 10.001 y 25.000 habitantes. La presidenta del Observatorio, Esther Erice, y la vocal del CGPJ, Esther Rojo, destacaron que aunque el número de asesinatos ha disminuido respecto a la primera mitad de la serie histórica (2003-2013), la cifra sigue siendo "inasumible para un país desarrollado". Entre 2003 y 2013 se registró una media de 65,9 asesinatos por año, mientras que de 2014 a 2024, la media ha bajado a 52,4.
Perfil de las víctimas y agresores
La edad media de las mujeres asesinadas en 2024 fue de 44,5 años. La mitad de ellas eran españolas, superando el promedio histórico (35,8%). Entre las extranjeras, un 45% procedían del continente americano, el 29,2% de Europa y el 25% de África.
La mayoría de los crímenes ocurrieron en el domicilio (76,1%), y en casi tres de cada cuatro casos (74,3%), víctima y agresor convivían. El medio más común fue el arma blanca (49,9%), seguido del arma de fuego (20,5%). El mes con más asesinatos fue julio (16,7%) y el día más letal fue el viernes (22,9%).
En cuanto a los agresores, la media de edad fue de 49 años, siendo mayores que sus víctimas en el 70,8% de los casos y el 64,6% eran de nacionalidad española. El más joven en 2024 tenía 17 años y el mayor 86.
Un cuarto de los agresores se suicidaron
Igualmente, el informe del Observatorio refleja que el 25% de los asesinos se suicidaron tras cometer el crimen, una cifra superior a la media histórica (22,4%). En el 66,7% de los suicidios se utilizó un arma de fuego. Otros agresores fueron detenidos (51,1%) o se entregaron (12,1%).
Quince de las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, y cinco contaban con medidas de alejamiento activas. Ocho convivían con el agresor pese a la denuncia. El porcentaje de víctimas extranjeras que habían denunciado es mayor (33,3%) que el de españolas.
Violencia vicaria: un año especialmente trágico
El 2024 fue el año con más casos de violencia vicaria desde que se tiene registro (2013), con nueve menores asesinados. En total, se han contabilizado 62 casos desde entonces, con una media anual de 5,2. El 74,2% de las víctimas eran menores de 10 años. En siete de los nueve casos de 2024, los crímenes ocurrieron en la vivienda familiar. En el 83% de los casos, el agresor ya había sido denunciado por su pareja o expareja. El 77,7% de los menores eran hijos biológicos del agresor.
Cuatro hombres asesinados por sus parejas mujeres
También se registraron cuatro asesinatos de hombres a manos de sus parejas o exparejas mujeres en 2024, elevando a 121 los casos desde 2009. Tres de ellos eran españoles y convivían con su agresora. La edad media de las víctimas fue de 44 años, la más baja de la serie histórica. Tres de las agresoras también eran españolas, y una se suicidó tras el crimen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar