Sucesos

La mujer muerta en el incendio de un cajero en Logroño fue un caso de violencia de género

El suceso tuvo lugar el pasado 18 de octubre, y en el mismo también falleció un hombre

La muerte de una mujer en el incendio de un cajero okupado en octubre en Logroño se confirma como asesinato machista
La muerte de una mujer en el incendio de un cajero okupado en octubre en Logroño se confirma como asesinato machistaEuropa Press

La Delegación del Gobierno en la Rioja ha confirmado este miércoles que la muerte de una mujer en el incendio de un cajero okupado el pasado 18 de octubre en Logroño fue un caso de violencia de género, y ha convocado un minuto de silencio para este viernes a las 12:00 horas en el Espolón (frente al edificio de la Delegación).

Se trata de una mujer de 39 años, presuntamente asesinada por su expareja el pasado 18 de octubre en Logroño, en un suceso en el que murió otra persona. La mujer era española y tenía una hija y un hijo mayores de edad.

El presunto agresor tiene 39 años y es español. Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, informa Ep.

El suceso ocurrió sobre las 00:45 horas del 18 de octubre, cuando se recibió una llamada en la sala de operaciones de Policía Nacional, alertando de un incendio a la altura del número 13 de la calle San Millán de Logroño.

El lugar corresponde con una antigua sucursal bancaria "de la que salía humo", un local abandonado hace tiempo y "okupado" desde hace aproximadamente un par de años, según contaron entonces vecinos de la zona.

De acuerdo con el relato policial, de inmediato se personaron una patrulla de Policía Nacional y otra de Policía Local, y al tratarse de un fuego, acudieron los Bomberos del Ayuntamiento, que sofocaron el fuego.

Fue en ese momento, tras apagar el fuego, cuando los propios Bomberos localizaron al fondo de la antigua sucursal los dos cadáveres calcinados, por lo que se activó el protocolo correspondiente. Tras el examen realizado por la médico forense, se comprobó que había "indicios evidentes de muerte violenta" en los dos cadáveres -uno de un hombre y otro, de una mujer-.

Como resultado de la investigación que de inmediato se llevó a cabo, en el mismo día se detuvo a dos hombres, de 46 y 40 años, "muy conocidos en el mundo policial por sus numerosos antecedentes sobre todo por delitos relacionados con el patrimonio", que, al igual que las víctimas, eran habituales en la sucursal abandonada, que "era un sitio donde estaba pernoctando bastante gente que no tiene hogar en esta ciudad".

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia en la pareja o expareja en España asciende a 48 en 2024 y a 1.293 desde 2003.

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, y la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer, Noelia González, han expresado "su más absoluta condena y rechazo por este presunto asesinato por violencia de género" y han trasladado "todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima".